La temporada 2008 se presenta con pocas novedades en el plano técnico y reglamentario, así que los equipos continúan utilizando las mismas unidades que mantenían en pista la temporada anterior… Bueno, aun así existen cambios en la órbita de Zytek: LNT Automotive, propietaria del equipo Team LNT, había adquirido poco tiempo atrás Ginetta Cars, un pequeño fabricante británico de deportivos de calle y de competición. Con la intención de darse a conocer, a mediados de la temporada 2008 estableció un acuerdo de colaboración con Zytek, gracias al cual los chasis Zytek llevarían el nombre de Ginetta, y a cambio Ginetta Cars aportaría una buena parte del presupuesto para el desarrollo de los prototipos. Así pues, el coche del equipo LNT en 2008 tomará el nombre de Ginetta - Zytek 07S, y verá la luz para la tardía prueba de Petit Le Mans en las American Le Mans Series (ALMS), única prueba que disputó en 2008. Eso sí, la finalizó en el podio de la categoría LMP1 (aunque hay que decir que llegó en 14ª posición absoluta tras sobrevivir a una accidentada carrera). El equipo se inscribió en la prueba en alianza con la estructura norteamericana de Conquest Racing, y contaba con los pilotos Danny Watts (GBR) y Olivier Pla (FRA).
Respecto al Zytek 07S LMP1 en sí, el equipo Corsa Motorsports hizo correr una unidad en un programa parcial dentro de las ALMS con los pilotos Stefan Johansson (SUE), Johnny Mowlem (GBR) y Gunnar Jeannette (USA). En su haber mencionaremos un podio en su categoría en Laguna Seca (3º de clase, 11º absoluto).
Y respecto a la categoría pequeña de las barquetas, los LMP2 que tantos éxitos dieron a Zytek el año anterior, 2008 se presentaba con dos equipos, el francés Barazi - Epsilon del danés Juan Barazi, que renovaba un año más esperando reverdecer los laureles del año anterior, contando para ello con los pilotos Michael Vergers (HOL), Fernando Rees (BRA) y Juan Barazi (DIN), más Stuart Moseley (GBR), que sustituyó a Rees en las 24 horas de Le Mans. Y el nuevo equipo será el suizo Trading Performance, que contó con los pilotos Karim Ojjeh (ARA), Julien Schroyen (BEL), y Claude-Yves Gosselin (FRA), con la introducción de Adam Sharpe (GBR), en sustitución de Schroyen a partir de las 24 horas de Le Mans. Los dos equipos corrieron tanto las Le Mans Series como las 24 Horas, y ambos contaron con el apoyo técnico oficial de Zytek.
Zytek motorizó además otros chasis en las Le Mans Series, concretamente los dos de la escuadra inglesa Embassy Racing, que rayaron a gran altura en LMP2, y el del equipo francés WR Salini, que sin embargo tuvo una mediocre temporada.
Sin embargo, y a pesar de que en términos generales se mejoró la fiabilidad del vehículo, y de que las prestaciones no eran malas, la competencia exhibió un mayor potencial y presupuesto, por lo que pudieron desarrollar más los coches que los modestos Zytek. Los potentes equipos Porsche arrollaron en una temporada de las Le Mans Series que dio la espalda a Barazi - Epsilon (4 abandonos en 5 pruebas), aunque permitió a los suizos de Trading Performance puntuar regularmente. En las 24 horas de Le Mans cambiaron las tornas, siendo Trading Performance el segundo equipo de todos los participantes en abandonar, sufriendo una salida de pista tras sólo una hora y media de carrera, logrando Barazi - Epsilon llegar a meta en una honrosa 5ª posición entre los LMP2.
Otras competiciones.
La tercera temporada de la A1 GP (2007-2008) se cerró con la victoria final de Suiza, cuyo coche era puesto a punto por Max Motorsport Consulting, y cuyo piloto fue Neel Jani, hoy piloto de resistencia que también trabaja para Red Bull en F1 en determinados eventos promocionales.
Para la temporada 2008-2009 Ferrari sustituyó a Zytek como motorizador de los A1GP, momento en que Zytek anuncia que pasará a suministrar en 2009 estos motores a las Euroseries 3000, que se verán de este modo beneficiadas por unos propulsores de mayor potencia. El campeonato de 2008 de las Euroseries 3000 fue ganado por el francés Nicolas Prost (hijo del mítico Alain Prost).
2009: GINETTA ZYTEK GZ09S.
Resistencia.
En 2009 Zytek Engineering (Zytek Motorsport), se convirtió en el primer fabricante en conseguir un podio con un LMP híbrido. El coche, puesto en pista por el equipo Corsa Motorsports, se llevó el último cajón en su debut en la segunda carrera de la temporada 2009 de las American Le Mans Series, en el circuito de Lime Rock. El equipo se centró únicamente en este campeonato, y aunque no pudo añadir ningún podio más, sí sumó cuatro cuartas posiciones en la clase LMP1, lo que le valió para obtener una meritoria 5ª posición final en la clasificación por equipos de las ALMS 2009. Los pilotos de Corsa Motorsports eran Stafen Johansson y Johnny Mowlem.
Hay que comentar que las ALMS fueron las únicas series de resistencia que permitieron en 2009 participar a vehículos híbridos, por lo que a partir de este momento siempre estaremos hablando de mecánicas convencionales.
Respecto a Europa, la versión de 2009 de Zytek para las Le Mans Series en LMP2 (Ginetta Zytek GZ09S/2), obtuvo un éxito inmediato, llevando al campeonato de equipos en la categoría LMP2 al equipo luso Quifel-ASM, y también al campeonato de pilotos de la clase homónima al portugués Miguel Amaral y al francés Olivier Pla. Obtuvieron la victoria de clase en los circuitos del Algarve y de Hungaroring, a las que añadiremos una nada desdeñable 2ª plaza en Cataluña.
También participaron en las Le Mans Series europeas dentro de la categoría LMP2 los equipos GAC Racing Team, y el Team Barazi - Epsilon. Ninguno de los dos equipos corrió todas las carreras del certamen, y ambos participaban con los Zytek 07S/2 de 2007. El coche del GAC Racing Team obtuvo muy buenos resultados, destacando un podio de clase (3º), en el circuito del Algarve, y una 4ª plaza de clase en Nürburgring. Los pilotos del GAC Racing Team eran el árabe Karim Ojjeh, el austríaco Philipp Peter y el francés Claude-Yves Gosselin. El equipo terminó en 5ª posición la temporada 2009 de las Le Mans Series europeas.
En cuanto a la categoría grande (LMP1), en las Le Mans Series europeas de 2009, dos equipos compitieron con los Ginetta Zytek GZ09S LMP1. El primero de ellos fue Strakka Racing, con los pilotos británicos Nick Leventis, Peter Hardman y Danny Watts. Y si como hemos visto el Ginetta Zytek 09S de LMP2 fue un éxito, la versión LMP1 de Strakka Racing se mostró siempre muy frágil, y sólo logro finalizar tres carreras, siendo el mejor resultado para el equipo una quinta plaza de clase en Cataluña.
El otro equipo dentro de la categoría LMP1 en las Le Mans Series europeas era el Team LNT, que obviamente competía bajo los colores oficiales de Ginetta. Corrió sólo las dos pruebas con más gancho comercial de la temporada, los 1000 km de Spa, con los británicos Guy Smith y Robbie Kerr acompañando al propietario de Ginetta y del Team LNT, el también británico Lawrence Tomlinson, prueba en que fueron decimoprimeros de clase, y también la prueba de casa, los 1000 km de Silverstone, en la que Tomlinson se hizo acompañar nada menos que por Nigel Mansell y su hijo, Greg Mansell. En esta ocasión finalizaron en 11ª posición de clase.
En cuanto a las 24 horas de Le Mans, a la prueba acudieron Strakka Racing y el Team LNT, ambos inscritos en la clase LMP1 (Strakka Racing con los pilotos de costumbre, y el equipo oficial LNT con Nigel Moore y Richard Dean acompañando a Lawrence Tomlinson). El coche de Strakka Racing finalizó en una discreta 14ª posición de clase, mientras que la unidad naranja del Team LNT tuvo que abandonar al producirse un conato de incendio en el vehículo.
Respecto a los Zytek LMP2 en las 24 horas de Le Mans 2009, acudía el exitoso Ginetta Zytek GZ09S/2 del equipo portugués Quifel ASM Team con Amaral y Pla acompañados para la ocasión por el británico Guy Smith aunque no pudieron finalizar debido a los daños que provocó un accidente menor en el chasis del coche. Y también acudieron los dos Zytek 07S/2 de 2007 de los equipos GAC Racing Team, con sus pilotos de costumbre, y de Barazi - Epsilon, con el propio Juan Barazi, y el británico Stuart Moseley acompañando al danés. Los del GAC tuvieron que abandonar por rotura de motor cuando rodaban entre los primeros de su clase. El equipo del danés Juan Barazi, sin embargo, sí que pudo finalizar, y lo hizo en una digna 4ª posición de clase.
Otras competiciones.
Para 2009 el campeonato de las Euroseries 3000 no sólo confirma que se utilizarán los motores Zytek hasta ahora utilizados en la A1GP, sino que también se utilizarán los chasis Lola B05/52 que utilizaban los A1GP, puesto que Ferrari pasa a ser el suministrador tanto de chasis como de motores en la competición de selecciones. En 2009 el campeonato de las Euroseries 3000 es vencido por el británico Will Brat. Se anuncia que este campeonato cambiará de nombre para 2010, pasando a denominarse Auto GP.
TEMPORADA 2010.
Cuatro equipos utilizarán chasis y motorizaciones Zytek en la temporada 2010. En la categoría grande, LMP1, el equipo oficial Team LNT hará correr a los pilotos Johnny Mowlem, Tony Burgess y Chris McMurphy en la acostumbrada barqueta Ginetta Zytek GZ09S, aunque sólo en una prueba, los 1000 km de Silverstone de las Le Mans Series, donde fue 9º en su clase.
La familia Mansell, sin embargo, sí corrió las Le Mans Series europeas en un programa más completo. A través de una estructura creada por la propia familia, denominada como equipo Beechdean Mansell, fueron octavos en su clase en las 8 horas de Paul Ricard, séptimos en los 1000 kilómetros de Silverstone, y en el estreno de la evolución del chasis, denominado a partir de los 1000 km de Hungaroring como Ginetta Zytek GZ09SB, lograron una brillante victoria de clase (aunque fueron séptimos absolutos). El equipo, que contaba con los pilotos Greg y Leo Mansell, a los que se unió papá Nigel en las 8 horas de Paul Ricard, finalizó las Le Mans Series como 7º equipo clasificado. El trío Mansell también se inscribió en las 24 horas de Le Mans, aunque poco duraron las ilusiones de la familia: antes siquiera de cumplirse el primer cuarto de hora de carrera, la barqueta del Beechdean Mansell Team sufría un accidente tras el cual no pudo volver a pista.
Respecto a la categoría pequeña, los LMP2, el exitoso equipo portugués Quifel ASM Team repetía con Zytek, estrenando desde la primera prueba de las Le Mans Series europeas la evolución GZ09SB /2 de su chasis Gynetta Zytek. La nueva barqueta se mostró más irregular que la temporada anterior, y alternó grandes resultados con actuaciones mediocres. Así, tras un accidentado debut en Paul Ricard donde no se finalizó la prueba, se obtuvo una gran victoria de clase en los 1000 km de Spa Francorchamps, tras la cual de nuevo no se pudo finalizar en el Algarve, para volver al podio de clase en las dos pruebas finales: 2º puesto (también absoluto), en Hungaroring, y 2º en Silverstone. Al finalizar la temporada el Quifel ASM Team era 6º clasificado en LMP2. Los pilotos del equipo fueron los acostumbrados Miguel Amaral y Olivier Pla, a quienes se unió Warren Hughes en las pruebas más largas, y que también compartieron el volante del coche en las 24 horas de Le Mans, donde lograron la 7ª posición final en LMP2.
El cuarto equipo Zytek en 2010 fue el Team Bruichladdich, que participó en las Le Mans Series europeas en la categoría LMP2 con el noruego Christian Ebbesvik, el árabe Karim Ojjeh, y el británico Tim Greaves como pilotos. Sus resultados fueron menos brillantes que los del Quifel ASM Team, si bien su mayor regularidad hizo que los británicos del Bruichladdich superaran a los lusos en la clasificación final de las Le Mans Series, donde fueron quintos por equipos. Como resultados más destacados mencionaremos una 5ª posición de clase en las 8 horas de Paul Ricard, la 2ª posición de clase (y 5ª absoluta), en el Algarve, el 5º puesto (de clase y absoluto), en Hungría, y el 8º puesto en su clase en los 1000 km de Silverstone. El equipo también tuvo una gran actuación en las 24 horas de Le Mans, donde finalizó 5º en su clase, y se logró meter en el Top 10 absoluto.
Otras competiciones.
Respecto a la categoría de Auto GP (antiguas Euroseries 3000), que Zytek sigue motorizando, son ganadas por el francés Romain Grosjean, hoy piloto de Lotus F1 (escudería antes conocida como Renault F1).
2011: ZYTEK-NISSAN, Y DE NUEVO LOS HÍBRIDOS.
En 2011 el fabricante japonés Nissan decide, tras un largo paréntesis, volver al mundo de la resistencia, aunque de momento sólo como motorizador y en la categoría LMP2. Y Nissan elige dos suministradores de chasis: Oreca por un lado, a quienes ofrece motorizar a dos equipos, y Zytek por otro, debido a la demostrada solvencia del constructor británico en la categoría pequeña. Zytek fabricará un chasis específicamente preparado para alojar la mecánica japonesa, denominado Zytek Z11SN (la letra N hace referencia a Nissan), que será confiado al equipo Greaves Motorsport y a los pilotos Gary Chalandon (FRA), Tom Kimber-Smith (GBR), y Karim Ojjeh (ARA). El proyecto no puede calificarse de otro modo que no sea el de éxito total: victoria de clase (y tercer cajón del podio absoluto) en su debut en las 8 horas de Paul Ricard, 8º puesto de clase en los 1000 km de Spa Francorchamps, nueva victoria de clase (8º absoluto) en las 6 horas de Ímola, victoria que se verá refrendada de nuevo en las 6 horas de Silverstone, para finalizar con un 2º puesto de clase (4º absoluto), en Estoril. Ni un solo abandono, tres victorias de 5 posibles y 4 veces entre los 5 primeros. Inmejorable: Greaves Motorsport se hace con el campeonato por equipos LMP2 de las Le Mans Series 2011, con Ojjeh y Kimber-Smith como campeones en la clasificación de pilotos. Zytek-Nissan serán subcampeones en la copa de constructores. ¿Por qué? Sencillo: Los dos equipos que utilizaron chasis Oreca y motores Nissan, el español TDS Racing (tercer clasificado por equipos), y el belga Boutsen Energy Racing (4º clasificado por equipos), sumaron juntos más puntos que los campeones por equipos, Zytek-Nissan.
Como colofón, Lombard, Kimber-Smith y Ojjeh van a lograr una merecidísima victoria de clase en las 24 horas de Le Mans 2011, finalizando la carrera en 8ª posición absoluta.
Por otra parte, mencionar que el equipo Quifel ASM Team va a dar el salto a LMP1, y el equipo portugués va a seguir confiando en los chasis y motores Zytek. El equipo compitió en las Le Mans Series europeas, aunque con un programa parcial de dos pruebas con vistas a participar en las 24 horas de Le Mans, y los resultados no fueron todo lo brillantes que se esperaba: tras un brillante 4º puesto en la prueba inaugural de Paul Ricard (última en la que el chasis es llamado oficialmente Ginetta Zytek), el equipo no logró finalizar en Spa-Francorchamps. Y algo parecido les ocurrió a Amaral, Pla y Hughes en las 24 horas de Le Mans: tras tres horas y media de carrera, el evolucionado Zytek 09SC sufrió problemas irreversibles de motor que hicieron abandonar al equipo luso.
Y nos queda un último equipo: Tras la experiencia piloto en América, los organizadores de las Le Mans Series europeas introducen una variación en sus reglamentos que permiten a los vehículos híbridos competir en las Le Mans Series (no así en las 24 horas de Le Mans, donde sí podrán competir a partir de 2012 en categoría aparte). Y cómo no, allí tenía que estar Zytek presente, así que se preparó una unidad del chasis Zytek 09SC, versión revisada y actualizada de los chasis de 2009, con mecánica híbrida, que fue ofrecida al equipo italiano MIK Corse, que la haría participar en un limitado programa de tres pruebas en la categoría LMP1 de las Le Mans Series 2011. Los pilotos serían los italianos Ferdinando Geri y Giacomo Piccini, junto al español Maxi Cortés. La temporada no fue excesivamente brillante, dado que tras una esperanzadora 11ª plaza en Spa, el equipo tuvo que abandonar en Silverstone, y ni siquiera pudo tomar la salida en Silverstone.
Otras competiciones.
Y la Auto GP continúa su andadura con los chasis Lola B05/52 ex-A1 GP motorizados por Zytek. El campeón este año ha sido el italiano Kevin Ceccon.
EL FUTURO: LA TECNOLOGÍA HÍBRIDA.
En los últimos tiempos Zytek ha desarrollado dos sistemas de tecnología híbrida: el Q10 y el ZPH. El sistema Q10 consiste en un motor-generador eléctrico que funciona en paralelo con respecto al motor de combustión, almacenando energía en los procesos de deceleración del vehículo, para aportarla en los momentos de aceleración, bien añadiendo potencia suplementaria al coche, bien sustituyendo parte de la patada del motor de combustión, con lo cual se conseguiría un ahorro de combustible. El sistema ZPH es una evolución del sistema Q10 que utiliza componentes puros de competición, capaz de lograr el doble de almacenamiento de energía que el sistema Q10, y además rebajando el peso de aquél considerablemente.
Zytek espera la pronta inclusión de los vehículos híbridos en los diferentes campeonatos de Fórmulas, GT y Turismos para comercializar y poner a prueba sus soluciones de ingeniería. El anuncio de una nueva categoría con este tipo de coches en Le Mans ha hecho que Zytek haya comenzado un proyecto para inscribir un futuro coche híbrido/eléctrico para esta competición.
Y no será la primera vez: la primera incursión de Zytek en alta competición con tecnologías híbridas de propulsión se remonta a 1998, cuando conjuntamente con Panoz y Reymard desarrollaron el Panoz Q9 Hybrid, una versión con motorización híbrida combustión/eléctrica del Panoz Esperante GTR-1. El proyecto tuvo una duración limitada y no pasó de la pre-cualificación para las 24 horas de Le Mans, pero es un claro exponente de la vocación de Zytek como pionero de la utilización de motorizaciones híbridas en competición: La siguiente incursión de una motorización híbrida en Le Mans no se vería hasta 10 años después, cuando en las Le Mans Series 2008 Peugeot presentó un Peugeot 908 híbrido denominado HYbrid4, pero que no llegó a competir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario