jueves, 11 de noviembre de 2010

ALFA ROMEO 155. Parte 2: Génesis del 155 de competición. El Alfa 155 en los campeonatos de la Clase 2 FIA.

EL ALFA ROMEO 155 EN EL DEPORTE DEL AUTOMOVILISMO


Desde mediados de los '80, el departamento de competición de Alfa Romeo, Alfa Corse, se paseaba como alma en pena manteniendo diversos proyectos de competición que implicaban altísimos costes, y que producían escasísimos resultados. Hasta 1988 había sido suministrador de motores de Fórmula 1, tanto para su propia estructura, como para el equipo Osella, sin demasiado éxito, y en 1989 decidieron probar suerte e intentar rentabilizar esos motores en Estados Unidos, montándolos en viejos chasis del proyecto Ferrari 637, un proyecto que fue ideado por Enzo Ferrari como vía de escape por si había que 'largarse' de la F1, y aterrizar en las IndyCar World Series, y que Ferrari había cancelado tiempo atrás.


Finalmente Alfa Romeo utilizó el Ferrari 637 como banco de pruebas, y se dedicó a motorizar a equipos de la Indy que utilizaban chasis March en los años 1989 y 1990, y en 1991 equipó también a chasis Lola. Sin embargo el proyecto no tuvo ningún éxito deportivo, y Alfa seguía con las manos vacías. Había que plantearse un cambio de estrategia radical, y plantearse un proyecto que pudiera tener éxito a corto plazo, ya que era urgente mejorar la situación económica de la empresa.


IT 1992 NANNINI 1992 AR 155 GTA_23.jpgIT 1992 NANNINI 1992 AR 155 GTA_24.jpgFOTOS DE ALESSANDRO NANNINI, PILOTO OFICIAL ALFA EN EL CIVT 1992 (CAMPEONATO ITALIANO DE TURISMOS), DEL QUE RESULTÓ TERCER CLASIFICADO, EN UNA TEMPORADA EN QUE LOS ALFA 155 SE LLEVARON LOS CUATRO PRIMEROS PUESTOS (Fotos extraidas de www.forum-auto.com).


En 1992 Alfa lanzó al mercado el 155, su nueva berlina de clase media, la primera con tracción delantera, una aberración para el amante de los Alfa más purista, pero sin embargo una máquina bien pensada, con un gran coeficiente aerodinámico, y que con una preparación que no suponía demasiados quebraderos de cabeza a la fábrica, estaba dando muy buenos resultados en el Campeonato de Italia de SuperTurismo.


Para 1993 la FIA pretendía dar un vuelco reglamentario a los Turismos, con la introducción de dos únicas categorías para este tipo de competiciones, denominadas Clase 1 y Clase 2, y los diferentes campeonatos europeos debían adaptarse a sólo una de las dos categorías. La Clase 2 permitía un menor grado de preparación con respecto a los coches de calle, lo que suponía a la postre un menor gasto para las marcas, así que poco a poco la mayoría de campeonatos europeos se fue decantando por esta categoría. Así, tanto el Campeonato Británico (BTCC), como el Italiano (CIVT, SuperTurismo), como el Francés (SuperTourisme), como el Campeonato de España de [Super] Turismos (CET), se acogieron a la Clase 2 FIA.


IT 1993 Morbidelli1993CIVT.jpgIT 1993 Morbidelli CIVT.jpgDOS FOTOS DE GIANNI MORBIDELLI, GANADOR DE 2 CARRERAS EN EL SUPERTURISMO ITALIANO, Y 9º CLASIFICADO FINAL EN 1993 (Fotos extraídas de www.forum-auto.com)


Sin embargo, el Campeonato Alemán, el Deutsche Tourenwagen Meisterschaft (DTM), decidió seleccionar la Clase 1 FIA. En Alemania las carreras de Turismos tenían un elevadísimo grado de seguimiento por parte de los aficionados (mucho mayor que en España, Francia e Italia, y sólo comparable al seguimiento del Campeonato Británico), y se pensó que la Clase 1 FIA aumentaría el interés y el espectáculo, y con ello la popularidad del campeonato. Y estaban en lo cierto… La Clase 1 FIA peritía una gran libertad de modificaciones con respecto a los coches de serie, lo que permitió que en la competición alemana se viviera una época dorada en cuanto a la escalada tecnológica y también de costes (sólo comparable a la inversión en tecnología que se hacía en F1), que inicialmente resultó atractiva para las marcas, aunque posteriormente incluso llegó a amenazar de muerte al campeonato por las elevadas inversiones que comportaban a los equipos participantes. Sin embargo, las cosas en los países que eligieron la Clase 2 FIA no fueron mucho mejor: Tras un par de temporadas inetresantes en cuanto a lo mediático y al interés para aficionados y fabricantes, poco a poco los campeonatos europeos fueron languideciendo (el campeonato de Italia 'fallece' en 1999, para retomar de nuevo a la vida en 2001 con nuevas reglamentaciones, el Campeonato Francés se reforma completamente en 2001 recurriento a los modelos "Silhouette" para evitar la desaparición, el Campeonato de España de Turismos muere definitivamente en 1998, sin que hasta el momento haya fórmula alguna que lo sustituya…), salvándose únicamente el Campeonato Británico, que ha logrado sobrevivir hasta 2009, momento en que SEAT decidió dejar de estar involucrada oficialmente (y era la última marca que quedaba a nivel oficial). En general, las marcas han dejado de apostar por el campeonato británico, y los campeonatos nacionales en general (excepto el DTM), al serles más rentable el Campeonato Mundial de la FIA. Pero eso es otra historia, y vamos a lo que vamos…


IT 1993 TARQUINI civt.jpgIT 1993 GiorgioPianta155GTA IMOLA.jpgGABRIELE TARQUINI CON EL DORSAL 01, Y GIORGIO PIANTA CON EL 7, AMBOS PILOTOS OFICIALES EN EL CAMPEONATO ITALIANO DE SUPERTURISMO 1993. TARQUINI LOGRÓ 5 VICTORIAS Y FUE EL TERCER PILOTO CLASIFICADO, LO QUE LE VALIÓ SER NOMINADO POR ALFA ROMEO COMO JEFE DE FILAS DEL EQUIPO QUE INTENTARÁ CONSEGUIR EL CAMPEONATO BRITÁNICO EN 1994 (Fotos extraídas de www.forum-auto.com).


Ante la aparición de las dos categorías FIA, en Alfa se dieron cuanta rápidamente de que podían construir por una cantidad realmente asequible un coche en cinsiciones de luchar por la victoria en los campeonatos de Clase 2, de modo que las propias filiales de cada país se encargaran de su evolución sin suponerles a ellas demasiado ahogo económico. Así que al tiempo que Alfa Corse hacía correr y evolucionava los 155 en Italia de la mano del equipo Nordauto, enviaba las distintas evoluciones a los demás campeonatos Clase 2 (Gran Bretaña, Francia, España), donde las filiales de cada país ponían a punto los 155 de cada campeonato.


Y al mismo tiempo, era la propia Alfa Corse la que se involucraba de manera oficial en el DTM, un campeonato que exigía tecnología y una fuerte inversión, como escaparate de primera mano para el 155.


IT 1993 Z TamaraVidali1993CIVT.jpgIT 1994 TAMARA VIDALI WWW.FORUM-AUTO.COM.jpgTAMARA VIDALLI DISCUTIENDO CON SU EQUIPO EN 1993, Y EN SU ALFA 155 GTA DE 1994. LA BRAVA ITALIANA LOGRÓ UN MERECIDO PUESTO FINAL EN 1993 CON SU COCHE SEMIOFICIAL, INTERCALÁNDOSE ENTRE LOS ALFA OFICIALES (Fotos extraídas de www.forum-auto.com).


La idea era simple: El nuevo modelo de la casa tenía que ser un arma definitiva en competición. El 155 tenía que ser capaz de ganar en todos los campeonatos, fuera cual fuera el país elegido, fuera cual fuera la categoría en la que se inscribiera.


Alfa Romeo decidió utilizar el 155 Q4, que equipaba tracción total y un motor 2 litros turbo, todo ello heredado del plurivictorioso Lancia Delta HF Integrale, como base para sus modelos de Clase 2 FIA. Así, conforme a las pequeñas variaciones de cada país, diferentes denominaciones de 155 hacían frente en cada campeonato: los 155 TS en Gran Bretaña, y los 155 GTA en España, Francia e Italia. Sin embargo, para el DTM alemán se partía de cero, y se creaba el 155 V6 TI (Turismo Internazionale)


EL 155 EN LOS CAMPEONATOS DE DIVISIÓN 2: ITALIA, GRAN BRETAÑA, FRANCIA , ESPAÑA, ALEMANIA.


ITALIA


El Alfa 155 fue preparado para competir desde su mismo nacimiento. De hecho, fue lanzado en los primeros días de 1992, y presentado en el Salón de Barcelona, que abre el calendario anual de los Salones Internacionales, con la idea de que pudiera participar ya en el Campeonato SuperTurismo Italia en 1992, dentro del CIVT (Campionato Italiano di Velocità Turismo).


El equipo Alfa Corse lo integraban los pilotos Nicola Larini y Alessandro Nannini, junto a Antonio Tamburini en el equipo oficial, y con Giorgio Francia en el equipo semioficial de la Jolly Club Totip. Respecto a la dupla oficial Larini / Nannini, ambos eran italianos, y ambos contaban con experiencia en F1: Larini había pilotado para Enzo Coloni Racing Car Systems en 1987, para Osella Squadra Corse en 1988 y 1989, para Ligier Gitanes en 1990, y para Modena Team en 1991. De hecho su buen hacer con los Alfa 155 le llevó posteriormente a ser piloto sustituto de Ferrari tanto en 1992 como en 1994, y a tener una nueva oportunidad de pilotar en F1 para Red Bull Sauber Petronas en 1997. Respecto a Alessandro Nannini, un año más veterano que su compañero en el equipo, partía inicialmente como jefe de filas en Alfa Corse, y había corrido en F1 para Minardi en 1986 y 1987, y para Benetton Formula entre 1988 y 1990.


IT 1996 CIVT 1996 GIOVANARDI WWW.FORUM-AUTO.COM.jpg1..jpgIT 1996 CIVTGiovanardi96 WWW.FORUM-AUTO.COM.jpgLA AGRESIVIDAD DE FABRIZIO GIOVANARDI EN SU CONDUCCIÓN DEL ALFA 155 GTA QUEDA BIEN A LAS CLARAS EN ESTAS TRES INSTANTÁNEAS, LA PRIMERA DE ELLAS SOBRE SUELO MOJADO (Fotos extraidas de www.forum-auto.com).


La temporada de 1992 en SuperTurismo Italia fue todo un éxito, ya que Nicola Larini se proclama Campeón, Giorgio Francia es subcampeón, Alessandro Nannini es tercer clasificado final, y Antonio Tamburini fue 4º en el campeonato italiano. El brillante papel de los dos pilotos oficiales hace que sean los seleccionados por la casa para correr en el DTM con Alfa Corse la temporada siguiente.


Alfa no consiguió volver a ganar el campeonato italiano, aunque siempre Alfa siguió contando con muy buenos pilotos en Italia: En 1993 el equipo contó con los exF1 Gabriele Tarquini (3er clasificado final, 5 voctorias), y Gianni Morbidelli (9º clasificado final, 2 victorias), secundados en el equipo oficial por Giorgio Pianta, y por la también italiana Tamara Vidali, con montura semioficial (6ª clasificada final), y que va a apermanecer en Alfa Romeo y en el Campeonato Italiano un par de temporadas.


IT 1996 Z CIVT96Gabrielli 25º final WWW.FORUM-AUTO.COM.jpgUNO DE LOS MUCHOS PRIVADOS DE ALFA ROMEO EN EL ITALIANO DE SUPERTURISMO DE 1996, ALESSANDRO GABRIELLI (25ª posición final, foto extraída de www.forum-auto.com)


A Vidali se unirán en 1994 Antonio Tamburini y Stefano Modena. Tamburini logró 6 victorias, pero sólo pudo ser subcampeón por detrás del Audi 80 de Emanuele Pirro, con la misma cantidad de victorias, pero otros tantos segundos puestos, cajón que Tamburini no pudo pisar en toda la temporada. Modena, con tres victorias, logró un 6º puesto final, mientras que Vidali fue 10ª.


En 1995, el equipo oficial Nordauto lo formaban Andrea de Adamich, veteranísimo piloto que también contaba con experiencia en la F1, y Fabrizio Giovanardi, un agresivo joven talento que logró la tercera plaza en 1994 con Peugeot, acompañando a Antonio Tamburini. De nuevo el campeonato fue para Audi, mientras que Giovanardi sólo pudo repetir su tercera plaza del año anterior, con una única victoria en la temporada. Tamburini fue 4º, mientras que el argentino Óscar Larrauri, con un 155 privado, logró una remarcable 10ª plaza final. Gabriele Tarquini pudo asistir a cuatro carreras que no se solapaban con el campeonato británico, y venció dos de ellas, lo que le valió una gran 7ª plaza en la clasificaciñon final.


GB 1994 T 3 Alfa 155 2.0 TS GABRIELLE TARQUINI BTCC 1994 Goodwood DARREN WIKIPEDIA.jpgGB 1994 T BTCC 1994 TARQUINI.jpgGB 1994 T BTCC TARQUINI.jpgALGUNAS INSTANTÁNEAS DE GABRIELE TARQUINI EN EL BTCC DE 1994 (BRITÁNICO DE TURISMOS), DEL QUE SE PROCLAMÓ CAMPEÓN A FALTA DE DOS CARRERAS PARA EL FINAL (Foto superior, en Goodwood, de Darren para Wikipedia, e inferiores extraídas de www.forum-auto.com)


En 1996 a Giovanardi lo acompañó en el equipo oficial Andrea de Adamich, veteranísimo piloto que también contaba con experiencia en la F1. Los Audi A4 fueron totalmente imparables, y Giovanardi sólo pudo obtener el 5º puesto final, mientras que De Adamich fue 7º. Entre ellos se colóel primer Alfa privado, pilotado por Roberto Colciago, de EC Motorsport.


Giovanardi compaginó el campeonato italiano de 1996 con algunas carreras en el español, situación que se invertirá en 1997, en que realizará por completo el campeonato español, compaginándolo con el italiano, en el que el jefe de filas pasa a ser De Adamich. Sin embargo, el dominio de Audi seguía siendo total, y el papel de los Alfa en el Superturismo Italia de 1997 fue muy discreto.


GB 1994 TARQUINI BTCC.jpgGB 1994 tarquini.jpgMÁS FOTOS DE TARQUINI EN 1994. EL CAMPEONATO BRITÁNICO ERA UNO DE LOS MÁS ATRACTIVOS Y SEGUIDOS DE TODA EUROPA (Fotos superiores extraídas de www.forum-auto.com)


GRAN BRETAÑA


Alfa Romeo debutó en el BTCC en 1994, con un equipo formado por Gabriele Tarquini, recién llegado del Superturismo Italia, y el también italiano Giampiero Simoni, un joven talento procedente de la Fórmula 3000. Tarquini se hizo con ocho victorias y el campeonato de pilotos dos carreras antes de finalizar el Campeonato, mientras que Giampiero Simoni logró una meritoria 5ª plaza final. Ambos pilotos contribuyeron a dar a Alfa Romeo el Campeonato de Fabricantes de 1994, con nada menos que 71 puntos de ventaja sobre Renault y sus Williams Laguna.


La gran temporada de Tarquini le valió su regreso a la Fórmula 1 como tercer piloto de Tyrrell, y llegó a tener que sustituir a Ukyo Katayama, por lo que su programa con Alfa en 1995 fue reducido. Alfa Romeo, con nuevo patrocinador principal, que ahora renombraba al equipo como Alfa Romeo Old Spice Racing, continuó con Giampiero Simoni, a la vez que contrató a Derek Warwick. Tarquini pilotó para Alfa siempre que le fue posible.


GB 1995 T OULTON Tarquini 1995.jpgGB 1995 tarquini con parachoques mondeo radisich.jpgGABRIELE TARQUINI DEFENDIENDO SU TÍTULO DE LA TEMPORADA ANTERIOR, EN 1995. SUS OBLIGACIONES EN FÓRMULA 1 LE IMPIDIERON REALIZAR LA TEMPORADA COMPLETA. EN LA FOTO INFERIOR, EL COMPLEMENTO QUE LLEVA PEGADO EL ALFA 155 A SU DELANTERA NO ES OTRA COSA QUE EL PARACHOQUES TRASERO DEL FORD MONDEO DEL NEOZELANDÉS PAUL RADISICH.


1995 fue el año más poblado de equipos oficiales en el BTCC, con BMW, Ford, Honda, Peugeot, Renault, Toyota, Vauxhall y Volvo, además de Alfa Romeo. El 155 estaba ya al final de su evolución, y fue un complicado año para Alfa, que luchó por ser competitivo en un campeonato donde todas las marcas estaban dispuestas a gastar lo que fuera preciso para ganar un campeonato que había obtenido un gran prestigio en toda Europa. Marcas como Peugeot, Renault, Toyota, Honda o Volvo sólo tenían el campeonato británico como objetivo, mientras que Alfa intentaba luchar en todos los campeonatos europeos, así que los resultados no se parecieron en nada a los de 1994. De hecho, el mejor resultado en toda la temporada para Alfa fue un 4º puesto para Tarquini en Brands Hatch, y ninguno de los pilotos Alfa consiguió entrar entre los 10 primeros clasificados al final de la temporada.


GB 1995 S btcc 1995 simoni.jpgGB 1995 W OULTON Warwick 1995.jpgLOS COMPAÑEROS DE GABRIELE TARQUINI EN EL ALFA ROMEO OLD SPICE RACING DEL BTCC DE 1995: GIAMPIERO SIMONI (DORSAL 5), Y DEREK WARWICK (DORSAL 55)


ESPAÑA


En 1993, Alfa España sustituye los Alfa 75 que tan buenos resultados dieron en el Campeonato de España de Turismos por los Alfa 155 Q4. Se recurre a Gianni Giudici, piloto italiano que montó una estructura de tres coches en colaboración con Nordauto (equipo oficial de Alfa Italia), tanto para él como para los dos pilotos de Alfa España, Luis Villamil y Adrián Campos. Esta estructura se mantuvo durante tres temporadas entre 1993 y 1995.


ES 1993 ADRIAN CAMPOS.jpgES 1994 08-Campos--10-Jerez-2.jpgES 1994 CET 94 Campos.jpgEN LA FOTO SUPERIOR, ADRIÁN CAMPOS EN EL DEBUT DE LOS ALFA 155 EN ESPAÑA, EN 1993. EN LAS FOTOS INFERIORES, ADRIÁN CAMPOS CON EL 155 EN 1994, AÑO EN QUE SE PROCLAMARÁ CAMPEON DE ESPAÑA.


En 1993 Campos fue 8º, mientras que Villamil fue 10º. La temporada más exitosa due la de 1994, en la que los Alfa arrasaron en los circuitos españoles, proclamándose Adrián Campos Campeón de España, y siendo Luis Villamil Subcampeón. Para 1995 la victoria en el Campeonato de España de Turismos seguirá en manos de Alfa, siendo en esta ocasión el asturiano Luis Villamil quien se proclame Campeón.


ES 1995 CET VILLAMIL.jpgEL EQUIPO DE ALFA ESPAÑA EN 1995 AL COMPLETO. DE IZQUIERDA A DERECHA ADRIÁN CAMPOS, LUIS VILLAMIL Y GIORGIO FRANCIA. EL COCHE DE LA FOTO ES EL DE VILLAMIL.


A partir de 1996, en los últimos y agonizantes años del CET, pero con un campeonato italiano aún más devaluado, fue la propia Nordauto la que trajo sus coches a España, con Fabrizio Giovanardi como punta de lanza, y que tras una 6ª posición en 1996 participando en sólo algunas carreras (pero ganando 3 de ellas), se hizo con el campeonato en 1997 de manera aplastante.

NOTA: Nuestro agradecimiento a Luis Villamil por su desinteresada colaboración, gracias a la cual hemos podido subsanar errores en los textos referentes a los Campeonatos de España. Nuestras disculpas por los errores cometidos, y de nuevo nuestro agradecimiento a Luis.


ES 1997 CET Montmelo-Giovanardi.jpgES CET 97 TEAM MAGNUM Alfa155 Ssansoni.jpgFABRIZIO GIOVANARDI, CAMPEÓN DE ESPAÑA DE TURISMOS 1997, EN MONTMELÓ. DEBAJO, EL PRIVADO GIANLUCA SANSONI, QUE TAMBIÉN CORRIÓ EL CET '97, EN EL EQUIPO ESPAÑOL MAGNUM.


FRANCIA


El campeonato francés fue el único que se resistió al Alfa 155. La mejor temporada para Alfa en Francia fue la de 1993, en que Alfa Romeo presentó dos unidades del 155 TS preparadas por Abarth, en manos de Philippe Gache, junto al exF1 Roberto Moreno. El francés logró la 6ª plaza final, mientras que el brasileño se colocó justo tras él, 7º, en un campeonato dominado con mano de hierro por el Audi 80 quattro del alemán Frank Biela.


FR 1993 ALESI.jpgFR 1995 PHILIPPE GACHE DIJON.jpgFR 1995 PHILIPPE GACHE DIJON 2.jpgJEAN ALESI (FOTO SUPERIOR), PILOTÓ OCASIONALMENTE EL ALFA 155 TS EN EL CAMPEONATO FRANCÉS DE TURISMOS DE 1993. EN LAS DOS FOTOS INFERIORES, DE 1995, EL PILOTO OFICIAL DE ALFA EN FRANCIA, PHILIPPE GACHE, EN EL CIRCUITO DE DIJON (Fotos extraidas de www.forum-auto.com)


1994 fue dominado por los Peugeot 405 Mi16 y los Opel Vectra, y Philippe Gache sólo pudo ser 7º en el campeonato francés de turismos.


ALEMANIA


A la sombra del DTM, y siempre en un marco netamente alemán (en cuanto a los circuitos en que se desarrollaba el campeonato, salvando Salzburgring), la ADAC organizó desde 1994 un campeonato para la Clase 2 FIA. Éste tuvo una nutrida participación, con algunos prestigiosos pilotos, entre los que destacaban algunos de los que habían sido oficiales en BMW en el DTM, y que seguían fieles a BMW ahora en el STW (así se denominaba el campeonato). Además, algunos de los pilotos del DTM procuraban acudir en la medida de lo posible a citas del STW.


DE STW CUP 1996 FRANZ ENGSTLER 155 ER 2 WWW.FORUM-AUTO.COM.jpgDE STW CUP 1996 FRANZ ENGSTLER WWW.FORUM-AUTO.COM.jpgDOS FOTOS DEL ALFA 155 TS QUE FRANZ ENGSTLER PILOTÓ EN LA STW CUP DE 1996 (Fotos extraidas de www.forum-auto.com)


Sin embargo, la participación de Alfa Romeo en el STW no comienza hasta 1997, una vez abandonado definitivamente el DTM (aunque Franz Engstler ya participó como privado en algunas pruebas del STW 1996, finalizando el campeonato en 19ª posición). Alfa Romeo no acudía como equipo oficial, y los pilotos que representaron a la marca en 1997 fueron Stephan Vollmair y Franz Engstler, en el propio equipo del segundo, el Cool Fire Team Engstler, acompañados en la misma estructura por Danny Pfeil y Marco Bromberger, esta vez con el patrocinio de Beru. Por otra parte, Christian Danner y Stefano Modena pilotaban otros Alfa Romeo 155 TS, esta vez en el equipo JAS Motorsport. La temporada fue dominada por Peugeot y BMW, y Alfa Romeo fue 7º (y último), en el Campeonato de Constructores. Modena fue el mejor piloto de Alfa clasificado, en 20ª posición final, mientras que Engstler fue 24º, Danner 29º, Pfeil 31º, y Bromberger 34º.


DE STW CUP 1997 FRANZ ENGSTLER WWW.FORUM-AUTO.COM.jpgDE STW CUP 1997 DANNY PFEIL TEAM ENGSTLER WWW.FORUM-AUTO.COM.jpgEN LA FOTO SUPERIOR FRANZ ENGSTLER, Y EN LA FOTO INFERIOR DANNY PFEIL, DOS DE LOS CUATRO INTEGRANTES DEL TEAM ENGSTLER DEL STW DE 1997 (Fotos extraidas de www.forum-auto.com)


Para 1998 sólo permaneció Stefano Modena, enrolado en el equipo privado Euroteam SRL, que utilizó un Alfa 155 TS hasta que Norauto tuvo listo su sustituto, el 156, momento en que no sólo entregaron a Euroteam SRL una unidad, sino que también se inscribió el equipo oficial Norauto en las pocas carreras que restaban del STW, con los laureados Nicola Larini y Fabrizio Giovanardi. Modena fue 18º en la clasificación final, mientras que Giovanardi y Larini cerraban la tabla, en un campeonato que fue para Johnny Cecotto, el venezolano de BMW.


DE 1997 STW STEFANO modena HOCKENHEIM WWW.FORUM-AUTO.COM.jpgDE MODENA STW 1997.jpgSTEFANO MODENA, PILOTO DEL EQUIPO JAS MOTORSPORT EN EL STW DE 1997 (Fotos extraidas de www.forum-auto.com)


La trayectoria de Alfa en el DTM alemán será analizada a partir de nuestro siguiente post.

martes, 9 de noviembre de 2010

ALFA ROMEO 155. Parte 1: El modelo de calle

ALFA ROMEO 155


El Alfa Romeo 155 es una berlina de tipo medio producida por la marca italiana Alfa Romeo entre 1992 y 1998. El coche fue presentado en el Salón de Barcelona en Enero de 1992 (y más tarde en Ginebra, en el mes de Marzo).


Construida para sustituir al Alfa 75, y sobre la plataforma del Fiat Tipo (este es el primer Alfa con plataforma Fiat), el 155 es algo más grande en dimensiones que el 75, pero mantenía el estilo de su predecesor. El 155 fue diseñado por el instituto de diseño italiano I.DE.A. Con el diseño se logró un excepcional coeficiente de penetración aerodinámica de 0,29.


1 Alfa Romeo 155 Twin Spark 1992.jpg3 Alfa Romeo 155.jpg2 Alfa 155 serie 2 1995 marvin raajimakers wikipedia.JPGEN LA FOTO SUPERIOR, EL MÁS MODESTO DE LOS ALFA 155 DE LA PRIMERA GENERACIÓN, EL 1.7 TWIN SPARK DE 1992. EN LAS FOTOS INFERIORES, DE MARVIN RAAJIMAKERS PARA WIKIPEDIA, LA SERIE 2 DE LOS 155. AUNQUE POR FUERA NO LO PARECE, EN 1995 ALFA REALIZÓ UNA PROFUNDA REMODELACIÓN DEL 155. SE MEJORA EL INTERIOR DEL COCHE, Y EXTERIORMENTE, SE MODIFICA LIGERAMENTE LA CALANDRA DELANTERA Y SE MODIFICAN LAS ALETAS, INTERMITENTE INCLUIDO. SIN EMBARGO, ESTA REMODELACIÓN BUSCA UN OBJETIVO QUE NO ES PURAMENTE COMERCIAL: HACER QUE EL COCHE SEA MÁS ANCHO (DOS PULGADAS), PARA AUMENTAR SU EFECTIVIDAD EN COMPETICIÓN.


Todos los 155 compartían un diseño aerodinámico, pero a la vez anguloso y con bordes rectos, siguiendo la tradicional línea que ya marcara el Giulietta Nuova de 1977. En los 155 destacaba su cintura lateral en forma de cuña que disminuía desde la trasera hasta el extremo de los faros delanteros.


Los cambios técnico más importante respecto al Alfa 75 fueron las suspensiones independientes a las cuatro ruedas, que dotaban al coche de mayor seguridad dinámica, y el cambio más radical: el nuevo coche tenía tracción delantera. Esta nueva configuración produjo una cierta polémica, ya que se perdía así la esencia "pura" que proporcionaba la tracción trasera en los deportivos modelos de Alfa Romeo.


0 alfa 155 silverstone.jpgLA SERIE ESPECIAL SILVERSTONE, CREADA PARA HOMOLOGAR AL 155 PARA EL CAMPEONATO BRITÁNICO. LA VERSIÓN DE CALLE RECIBIÓ EL NOMBRE DE SILVERSTONE EN EL REINO UNIDO, MIENTRAS QUE EN EL RESTO DE EUROPA SE DENOMINÓ FÓRMULA.


El 155 fue lanzado inicialmente con motores 1,7 l, 1,8 l. y 2,0 l. de gasolina (todos ellos Twin Spark -doble chispa de encencdido, dos bujías por cilindro-), y motores diésel 1,9 l. (92 CV) y 2,5 l. (125 CV). Tanto el motor 1.7 de gasolina como los dos diésel sólo estaban disponibles en algunos mercados.


La versión deportiva del 155 era la Q4, con un motor 2,0 litros turbo, 190 CV y tracción a las cuatro ruedas con diferencial de triple engranaje, elementos todos ellos comunes a los que montaba el mítico Lancia Delta integrale (incluso había quien decía que el Alfa 155 Q4 era exactamente un Lancia Delta integrale, pero con otra carrocería). Esta versión Q4 modificaba algo su carrocería, para hacerla más deportiva. El diseño ahora era más agresivo, y se bajó ligeramente la altura total del coche. Existía la opción de montar suspensiones con control electrónico (opciónm que también existirá posteriormente en el 155 V6).


0 155 ti zagato.jpg0 alfa 155 tiz.jpg0 alfa 155 tiz2.jpgEL ALFA ROMEO 155 TI.Z, UN EJERCICIO DE ESTILO QUE INTENTABA DOTAR AL 155 DE UNA PERSONALIDAD DEPORTIVA AGRESIVA, ALGO QUE QUIZÁ SE ECHA EN FALTA EN EL MODELO DE CALLE (Fotos del modelo real: www.leblogauto.com).


El recibimiento del 155 en los mercados fue más bien tibio. El Alfa 75 había sido concebido antes de la adquisición de Alfa por el Grupo Fiat, así que con la marcha del 75 se iba "el último Alfa real", y siempre se cita la pérdida de la tracción trasera como la principal causa de la decepción. Sin embargo, los 155 se inscribieron en los principales campeonatos de Turismos, obteniendo grandes éxitos, y ganando en todos y cada uno de los campeonatos en los que se inscribió oficialmente, hecho que poco a poco contribuyó a mejorar la imagen del coche.


En 1995 se presentaba un amplio restyling (la Serie 2, conocida como el "wide-body", o "gran cuerpo"), que reformaba ampliamente la delantera del coche, que contaba ahora con una mayor anchura de vías (2 pulgadas màs anchas, medida que se tomó para hacer a los coches de carreras aún más anchos, ganando competitividad), y una cremallera de dirección revisada y más rápida, que se basaba en los 155 de competición, y también se incorporaron nuevos motores de 16 válvulas de 1,8 y 2,0 litros de cilindrada (motores que ya eran de origen Fiat, y no de la propia Alfa Romeo), y en la mayorñia de los mercados (que no en todos), en que se vendía el 1.7, fue sustituido por un 1.6 16 válvulas Twin Spark. Así, nuevos motores Fiat multiválvula sustituían a los vetustos pero indestructibles motores Alfa. Aparece una nueva versión deportiva para los 155, la nueva versión V6.


0 Alfa Romeo 155 GTA zagato.jpgLA ÚLTIMA VUELTA DE TUERCA DE ZAGATO: DOTAR AL 155 TI ZAGATO DE UNA MECÁNICA REALMENTE PODEROSA: ESTE ES EL ALFA 155 GTA Z, CON ESTÉTICA REDISEÑADA, Y DOTADO DE MOTOR 2.0 TURBO, QUE RENDÍA 215 CV.


El motor V6 tenía una cilindrada de 2,5 l., y rendía 166 CV. El motor derivaba directamente del 3,0 l. V6 que se utilizaba en el Alfa Romeo 164, y el Q4, que utilizaba un sistema de tracción total derivado del Lancia Delta Integrale, aumentaba su potencia hasta los 190 CV, para que su mayor peso no devaluara su eficacia como deportivo. Utilizaba para ello el motor 2,0 l. 16 v. turboalimentado. Tanto el 2.5 V6 como el Q4 podían ser equipados, como ya hemos dicho, con sistemas de amortiguación controlados electrónicamente.


La serie especial deportiva más notable fue la denominada "Silverstone" en el Reino Unido, denominada "Fórmula" en el resto de Europa: fue lanzado al mercado como un ejercicio para permitir la homologación del Alfa Romeo 155 en el BTCC (el British Touring Car Championship, Campeonato Británico de Turismos), y para ello equipaba faldones y alerones específicos (el alerón trasero era en un principio ajustable y extensible).


IT 1992 IMOLA-CIVT.jpgALFA ROMEO DOMINÓ EL CAMPEONATO ITALIANO DE SUPERTURISMO (CIVT, CAMPINONATO ITALIANO VELOCITÀ TURISMO), EN 1992. LA INSTANTÁNEA ES DE IMOLA: ANTONIO TAMBURINI LIDERA LA CARRERA, SEGUIDO DE NICOLA LARINI. TRAS LOS DOS OFICIALES DE ALFA CORSE, UN TERCER 155, EL SEMIOFICIAL DE GIORGIO FRANCIA, DE LA JOLLY CLUB. Y EN QUINTA POSICIÓN, TRAS EL BMW M3, EL TAMBIEN OFICIAL DE ALFA ALESSANDRO NANNINI. (Foto extraída de www.forum-auto.com)


El Silverstone era más ligero, pero no más potente que el 1,8 l., aunque para las carreras había que homologar el motor de 2.0 l. Esta anomalía se produjo porque el bloque motor de 1.8 l. permitía a Alfa desarrollar más las prestaciones del coche que el 2.0, y aúin se mantenía dentro del límite de cilindrada de la categoría, los 2 litros.


El Silverstone sólo estaba disponible en rojo o en negro, ambos colores sin metalizar, y con los parachoques sin pintar.


Hubo varios packs deportivos disponibles, incluyendo un kit de carrocería (alerones y faldones laterales), inspirado en los coches de carreras, en negro o en color grafito, que incorporaba también llantas SpeedLine de 16".


IT 1992 L 155GTA LARINI.jpgIT 1992 LARINI 1992 AR 155 GTA_04.jpgTRES INSTANTÁNEAS DE NICOLA LARINI, CAMPEÓN DEL CIVT (SUPERTURISMO ITALIA) DE 1992, CON SU ALFA 155 GTA OFICIAL (Fotos extraídas de www.forum-auto.com)


El 155 nunca fue producido en versión Sportwagon (denominación que Alfa utilizaba para las versiones break o familiares), pero el carrocero suizo Sbarro realizó una propuesta de un vehículo en 1994.


La producción de los 155 cesó en 1998, momento en que los 155 fueron sustituidos por el modelo 156, quizá más refinado que el 155, pero quizá apartado del estilo de diseño que aportaba el 155, continuador de las líneas generales que partían del Giulietta Nuova de 1977.


IT 1992 N 4 Alfa 155 GTA Nannini Monza.jpgIT 1992 NANNINI 1992 AR 155 GTA_19.jpgIT 1992 NANNINI 1992 AR 155 GTA_21.jpgALESSANDRO NANNINI, EN SU PARTICIPACIÓN EN EL ITALIANO CIVT DE 1992, EN QUE RESULTÓ TERCER CLASIFICADO ENTRE LOS SUPERTURISMO (Fotos extraídas de www.forum-auto.com).


Los Alfa Romeo 155 TI.Z y GTAZ


Zagato realizó dos versions especiales del 155. En 1993 fue lanzado el 155 TI.Z, y en 1995 el 155 GTAZ. Ambos modelos presentaban un aspecto exterior muy musculoso, y eran más potentes que los modelos de serie (el TI.Z rendía 170 CV, con el motor del Twin Spark, y el GTAZ, que contaba con el motor turbo de dos litros del 155 Q4, ahora rendía 215CV. Ambos modelos se produjeron en series muy cortas, y la mayoría de ellos fueron vendidos en Japón.


IT 1992 NANNINI 1992 AR 155 GTA_20.jpgIT 1992 NANNINI 1992 AR 155 GTA_22.jpgMÁS INSTANTÁNEAS DE ALESSANDRO NANNINI EN 1992, EN EL ITALIANO DE TURISMOS, CON EL ALFA 155 GTA DE ALFA CORSE (www.forum-auto.com)


Breve cronología de la producción de los Alfa 155:


1992: Comienza la fabricación del Alfa 155


1993: Modificación en la parrilla delantera


1994: Se introduce la serie Silverstone en el mercado británico, y el 155 T4 y los turbodiesel en algunos mercados.


1995: Nueva carrocería "widebody" para el 155 (restyling, serie 2), ahora más ancha, inicialmente sólo para el motor 2.0 16v. Se equipa el sistema Quidrack, que hacía la dirección de cremallera más rápida y efectiva.


1996: Se equipa la nueva carrocería a los motores 1.8 16v.


1998: Finaliza la producción de los Alfa 155.


IT 1992 QM8 AR 155 GTA Giorgio FRANCIA.jpgIT 1992xxxx QM8 AR 155 GTA FRANCIA_02.jpgGIORGIO FRANCIA FUE PILOTO SEMIOFICIAL DE ALFA EN 1992, ENCUADRADO EN EL EQUIPO JOLLY CLUB TOTIP. LOGRÓ EL SUBCAMPEONATTO, POR DETRÁS DE LARINI. (fotos: www.forum-auto.com)

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...