
lunes, 4 de julio de 2011
sábado, 11 de junio de 2011
ASTON MARTIN V12 VANQUISH. El vídeo.
Os dejo con el vídeo promocional que Aston Martin realizó para el lanzamiento comercial del V12 Vanquish. Es de lo escasito que se puede encontrar en la red del V12 Vanquish y que no es ni de la peli de James Bond, ni el típico vídeo "ayer me crucé durante tres segundos con un Vanquish V12 y los he grabado!". Merece la pena.
viernes, 10 de junio de 2011
ASTON MARTIN V12 VANQUISH. La Historia.
ASTON MARTIN V12 VANQUISH.
El Aston Martin V12 Vanquish fue un automóvil deportivo de Gran Turismo producido por el fabricante inglés Aston Martin entre 2001 y 2007. Su motor V12 de gasolina de 520 CV de potencia máxima le permitía alcanzar una velocidad máxima de 322 km/h, y acelerar de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos. El prototipo, que fue presentado en 1998, se denominaba Project Vantage, e incorporaba parte de los elementos de diseño y mecánicos del modelo de producción. Hoy sigue siendo uno de los automóviles tecnológicamente más avanzados.
A pesar de que su bello diseño sigue siendo plenamente actual, la producción del Aston Martin Vanquish finalizó en el 2007 en la fábrica de Newport Pagnell, factoría que además cerró sus puertas después de casi 50 años de actividad. La producción de Aston Martin quedó así centrada únicamente en la fábrica de Gaydon, también en Inglaterra, y de esta factoría siguen saliendo todos los modelos Aston Martin actuales. En este complejo también se fabrican unidades de Land Rover y Jaguar, marcas encuadradas en la órbita del grupo Ford (hasta 2008).
ASTON MARTIN PROJECT VANTAGE CONCEPT CAR DE 1998. EL COMIENZO DE TODO.
Desde el comienzo de su fabricación hasta su retirada, el Vanquish ha sido el buque insignia de la gama Aston Martin. Su reconocimiento por el gran público tuvo lugar tras su presentación como coche de James Bond en la película "Die another day" (en España conocida como "007: Muere otro día").
El Vanquish desapareció del mercado marchándose "por la puerta grande", con una versión especial denominada Vanquish S Ultimate, que contaba con 40 unidades a un precio de 273.000 euros, con una placa con el número de unidad y un interior renovado. El Aston Martin DBS V12 sustituyó temporalmente al Vanquish como tope de gama en Aston Martin, a la espera de que el V12 Vanquish tuviera un sustituto firme. Finalmente, el nuevo tope de gama de Aston Martin es el Rapide, si bien en este caso se trata de un modelo de 4 puertas con estética coupé, pero con poco que ver con un Gran Turismo deportivo como el que nos ocupa.
EL ASTON MARTIN V12 VANQUISH DE 2001.
HISTORIA.
Como hemos dicho, el Vanquish se desarrolló a partir del Project Vantage, un concept car GT que portaba un motor V-12, y fue presentado en el North American International Auto Show en enero de 1998. El modelo de producción fue presentado en 2000, y la producción en serie comenzó en 2001 (el coche llegó a los Estados Unidos oficialmente como modelo de 2002).
El coche permaneció prácticamente sin cambios hasta 2004, cuando el modelo Vanquish S fue presentado en el Salón de París, entrando en comercialización poco después. El Vanquish S contaba con más potencia, ligeras modificaciones de estilo en su diseño, y nuevas ruedas. También se incorpora en 2004 un paquete deportivo opcional, que incorpora suspensión deportiva, y nuevos sistemas de dirección y freno. Este modelo se vendió a partir de 2005 (manteniéndose la versión base momentáneamente en el mercado, aunque desaparecería en 2006).
EL ASTON MARTIN V12 VANQUISH DE 2001. EL INTERIOR, TAN ESPECTACULAR COMO EL EXTERIOR.
El Vanquish "base" estaba propulsado por un motor de 12 cilindros en "V" a 60º y 5,9 l. (5935 cc), dotado de 48 válvulas (4 por cilindro), que producía 460 CV a 6500 rpm. El coche estaba dotado de una caja de cambios semiautomática secuencial de 6 velocidades. El coche alcanzaba los 315 km/h, y aceleraba de 0 a 100 km/h en 4,4 segundos.
La versión Vanquish S elevaba la potencia hasta los 520 CV a 7000 rpm, llegaba hasta los 328 km/h de velocidad máxima, y aceleraba de 0 a 100 km/h en 4,0 segundos.
LA RENOVACIÓN DEL MODELO: ASTON MARTIN VANQUISH S V12 DE 2004.
El motor V12 del Vanquish había sido diseñado por el Centro de Investigación de Ford en Estados Unidos. Cosworth Technologies fue originalmente contratado como colaborador, aunque finalmente no tuvo participación en la producción. El motor compartía algunos componentes y elementos de diseño con el motor Duratec V6 de 3,0 litros de Ford. Incluso los cilindros tienen el mismo diámetro y dimensiones. Por esta razón, muchas voces erróneamente calificaron al motor V12 de Aston Martin de "dos motores Ford Duratec V6 unidos entre sí". Es cierto que el motor Aston Martin V12 comparte elementos con los "Duratec" de Ford, casa matriz del grupo industrial en el que estaba enclavada Aston Martin. Pero las simplistas afirmaciones de que el motor Aston Martin es "la unión de dos vulgares motores Ford" son falsas.
El modelo estándar Vanquish tenía frenos con discos perforados y ventilados de 355 mm (14 pulgadas), dotados de ABS y distribución electrónica de frenado, mientras que el Vanquish S tenía discos de 378 mm (15 pulgadas) delante, y 330 mm (13 pulgadas) atrás, y se vendían con ruedas de 19 pulgadas.
MÁS FOTOS DEL VANQUISH S V12 DE 2004.
Como parte de sus mejoras, el Vanquish S presentaba una leve actualización de diseño que mejoraba ligeramente su coeficiente aerodinámico de penetración (0,32). La parte delantera tenía una anchura de 1524 mm, mientras que la trasera crecía hasta 1529 mm.
El fin de la producción del Vanquish se celebró con el Vanquish Ultimate Edition, una serie de 40 unidades de un exclusivo color negro denominado "Ultimate Black", un interior mejorado, y umbrales con placas personalizadas. Es significativo mencionar que esta última versión fue la primera que se ofrecía con caja de cambios manual. La caja de cambios automática original había sido grandemente criticada (especialmente duras fueron las críticas de Jeremy Clarkson en el programa de la BBC Top Gear), por lo que esta nueva caja de cambios fue recibida con aprobación por parte de la prensa del automóvil. Tal fue así que Aston Martin ofreció a posteriori la nueva caja de cambios a cualquier Vanquish vendido anteriormente, a un precio de 13.250 libras.
ASTON MARTIN ZAGATO VANQUISH ROADSTER CONCEPT. ASÍ VEÍA ZAGATO UN VANQUISH V12 EN DESCAPOTABLE. QUEDÓ EN UN CONCEPT CAR, Y NUNCA SE FABRICÓ EN SERIE.
Frecuentemente se rumoreó que Aston Martin prepararía una versión roadster del Vanquish, especialmente en respuesta al Ferrari 550 Barchetta Pininfarina, pero en realidad nunca se llevó a cabo. El Vanquish fue la base de dos concept cars, ambos presentados en el Salón Internacional de Ginebra en 2004, el Zagato Roadster (un roadster de 2 plazas) y el Bertone Jet 2 (un coupé de 2 volúmenes y medio).
La producción del Vanquish terminó el 19 de julio de 2007, coincidiendo con el cierre de la fábrica de Newport Pagnell, tras 49 años de actividad. El último coche fabricado, evidentemente, fue un Vanquish S Ultimate Edition, de color negro.
ASTON MARTIN VANQUISH BERTONE JET 2. ASÍ TRANSFORMÓ BERTONE EL VANQUISH V12 EN UN DOS VOLÚMENES Y MEDIO. TAMPOCO SE LLEGÓ A FABRICAR EN SERIE, Y ES SÓLO UN EJERCICIO DE ESTILO DE BERTONE.
CURIOSIDADES.
La aparición del Vanquish en la película "Muere otro día" de 2002, hizo que en abril de 2008 este coche fuese distinguido como el 3er mejor coche de película de todos los tiempos (Best Film Cars Ever), tras los Mini de la película "Italian Job", y tras KITT, de "Knight Rider" ("El Coche Fantástico").
FUENTES:
http://es.wikipedia.org/wiki/Aston_Martin_Vanquish
http://en.wikipedia.org/wiki/Aston_Martin_Vanquish
FOTOS:
viernes, 3 de junio de 2011
jueves, 26 de mayo de 2011
AUSTIN HEALEY 3000. Los vídeos.
Pocos son los vídeos que se pueden encontrar por la red de los Austin Healey, y desgraciadamente, muy pocos con imágenes de la época en cuestión, así que recurriremos a vídeos actuales.
En primer lugar, vídeo correspondiente al modelo de serie, que hace referencia exacta al modelo de slot que fabricó Ninco, el Healey 3000 MKIII. El modelo del vídeo es restaurado, así que la mecánica se aprecia de un modo soberbio. El interior lleva algunos 'gadgets', pero eso es lo de menos…
En segundo lugar, un pequeño clip extraído del documental "The World's Greatest Rally Cars", con imágenes contemporáneas del Austin Healey 3000 en rallyes de clásicos actuales, pero que también incluye imágenes de los años '60 del equipo oficial de la BMC.
Y por último, un espectacular vídeo de carreras: Se trata de las dos primeras vueltas del European Historic Grand Prix, disputado en el circuito holandés de Zolder el 2 de Julio de 2005. El piloto Mark Schmidt, a bordo de su Austin Healey 3000 MKI, partiendo de posiciones muy retrasadas en parrilla, adelanta nada menos que a 29 rivales en 5 minutos. Espero que lo disfrutéis, por que vale realmente la pena…
miércoles, 25 de mayo de 2011
AUSTIN HEALEY 3000. Parte 2.
EL AUSTIN HEALEY 3000.
POCOS MESES DESPUÉS DEL INICIO DE LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRIMERIS AUSTIN HEALEY, DONALD HEALEY MOTOR CO. INSCRIBE DOS UNIDADES DEL 100 EN LAS 24 HORAS DE LE MANS 1953. LA PRIMERA DE ELLAS, CON EL DORSAL 33, PILOTADA POR EL FRANCÉS MARCEL BECQUART Y EL BRITÁNICO GORDON WILKINS, OBTIENE UN MERITORIO 14º PUESTO ABSOLUTO Y 3º EN SU CLASE (2001 A 3000 c.c. DE CILINDRADA). LA SEGUNDA UNIDAD, CON EL DORSAL 34, Y PILOTADA POR EL HOLANDÉS MAURICE GASTONIDES Y EL BRITÁNICO JOHNNY LOCKETT, MEJORÓ LOS RESULTADOS DE SUS COMPAÑEROS, ALZÁNDOSE CON LA 12ª POSICIÓN ABSOLUTA, Y EL SUBCAMPEONATO DE CLASE.
El modelo que centra nuestra atención en esta ocasión es el Austin-Healey 3000, que fue un deportivo construido entre 1959 y 1967 en las factorías de Jensen Motors para la marca Austin-Healey. El 3000 es popularmente conocido como el "gran Healey", esto es, "Big Healey". Del Austin-Healey 3000 fueron fabricadas más de 25.000 unidades, 13.650 de ellas del modelo MKI, que tenía una potencia de 124 CV, y 11.563 del MKII, de 130-132 CV, mientras que del MKIII se realizaron algo más de 1000 unidades, con una potencia de 150 CV. Todos los motores eran de 6 cilindros en línea y 2,9 litros de cilindrada.
ARRIBA, EL AUSTIN HEALEY 100M QUE PILOTÓ EL BRITÁNICO RAY JACKSON-MOORE PARA EL EQUIPO DE GRETA OAKES EN LA BAHAMAS AUTOMOBILE CUP DE 1954, DISPUTADA EN EL CIRCUITO DE NASSAU. FINALIZÓ EN 9ª POSICIÓN. ABAJO, Y TAMBIÉN EN NASSAU 1954, EL AUSTIN HEALEY 100 DEL VENEZOLANO JUAN FERNANDEZ, GANADOR DE LA CATEGORÍA DE PRODUCCIÓN (NASSAU PRODUCTION RACE), DE 1954, UNO DE LOS PRIMEROS ÉXITOS DE AUSTIN HEALEY EN AMÉRICA, DONDE AUSTIN HEALEY VA A ENCONTRAR UN GOLOSO MERCADO Y TAMBIÉN UN GRAN ESCAPARATE PARA SUS ÉXITOS DEPORTIVOS.
El 3000 fue un coche exitoso en el terreno deportivo, sobre todo en el ámbito de los rallyes, ganando una buena cantidad de ellos, cuando menos a nivel local en su día, y que aún hoy sigue siendo utilizado en competiciones de clásicos. Así mismo, también obtuvo gran éxito a nivel deportivo en Estados Unidos. El 3000 iba a ser llamado originalmente "Mille Miglia", como la famosa carrera de coches, aunque finalmente se decidió denominar al modelo con el número 3000, que hace referencia a la cilindrada. Hoy en día tanto el modelo 3000 como el 100 se conocen simplemente como "Austin-Healey", y dada la trayectoria de la marca, que sólo construyó tres modelos de gran similitud en cuanto a sus formas, podría decirse que el Austin-Healey es un vehículo-marca.
ARRIBA: TRAS HABERSE CLASIFICADO 4º EN LA PARRILLA DE LA GOODWOOD INTERNATIONAL DE 1955, EL BRITÁNICO JOHN DEELEY SÓLO PUDO SER 13º EN CARRERA, CON EL AUSTIN HEALEY 100 DE SU PROPIO EQUIPO. ABAJO: AUSTIN HEALEY VUELVE A LE MANS EN 1955, AUNQUE DE FORMA PRIVADA: EL AUSTIN HEALEY 100 S FUE PILOTADO POR LOS BRITÁNICOS LANCE MACKLIN Y LES LESTON, Y PERTENECÍA AL EQUIPO PROPIEDAD DEL PRIMERO. DESAFORTUNADAMENTE, EL VEHÍCULO SUFRIÓ UN ACCIDENTE TRAS 28 VUELTAS Y EL EQUIPO SE VIO OBLIGADO A ABANDONAR LA PRUEBA.
HISTORIA DEL AUSTIN HEALEY 3000 "BIG HEALEY".
Austin Healey 3000 Mk I.
El Austin Healey 3000 portaba originalmente un motor de 2912 cc (casi 3 litros), de 6 cilindros en línea, con dos carburadores SU, y frenos delanteros de disco Girling. A la primera serie se llamaba simplemente Austin Healey 3000, y sólo se le llamó Mark I una vez el Mark II ya estaba en el mercado. Llantas de radios, techo duro, o pintura en dos tonos se contaban entre las principales opciones. El 3000 Mk I original fue construido entre 1959 y 1961, tiempo en el que se fabricaron 13650 coches. Existían dos variantes, la BT7 (2+2 plazas), y la BN7 (2 asientos). El 3000 BT7 de tenía una velocidad máxima de 185 km/h, y aceleraba de 0 a 100 km/h en 11,7 segundos. Consumía 13,1 litros cada 100 km, y valía en 1960 1326 libras, impuestos incluidos.
EN LA FOTO SUPERIOR TENEMOS DE NUEVO A RAY JACKSON-MOORE, CORRIENDO EN ESTA OCASIÓN PARA EL IMPORATDOR DE AUSTIN HEALEY EN ESTADOS UNIDOS, EN EL CIRCUITO DE SACRAMENTO, EN 1955. EL BRITÁNICO LLEVÓ AL AUSTIN HEALEY 100M HASTA LA 4ª PLAZA FINAL. EN LA FOTO INFERIOR, TAMBIÉN EN SACRAMENTO, PERO EN 1956, EL NORTEAMERICANO GEORGE SNIVELY LLEVA SU AUSTIN HEALEY 100 HASTA LA 3ª POSICIÓN ABSOLUTA, VENCIENDO ENTRE LOS VEÍCULOS DE PRODUCCIÓN DE LA CLASE D NORTEAMERICANA (CLASS DP).
Austin Healey 3000 MkII.
El Austin-Healey 3000 Mk II fue construido y comercializado entre 1961 y 1963 (se realizaron 11564 unidades). Externamente, el cambio principal fue la parrilla delantera, que ahora estaba realizada a base de barras verticales. También tenía varias versiones, como la BT7 (modelo de 4 plazas), la BN7 (roadster de 2 plazas) y el BJ7 de 1962, que contaba con ventanillas plásticas en lugar de cortinas laterales, y tenía el parabrisas curvo.
PARA LAS 12 HORAS DE SEBRING EL EQUIPO NORTEAMERICANO HAMBRO AUTOMOTIVE PREPARÓ TRES UNIDADES DEL AUSTIN HEALEY 100S SPECIAL ALARGÁNDOLES EL MORRO CON EL FIN DE OBTENER MAYOR ESTABILIDAD AERODINÁMICA AL CARGAR EL TREN DELANTERO. SÓLO LA UNIDAD DE LA FOTO SUPERIOR, PILOTADA POR LOS ESTADOUNIDENSES GILBERT GIETNER Y RAY CUOMO, PUDO TERMINAR LA CARRERA, FINALIZANDO 26º A 46 VUELTAS DEL GANADOR ABSOLUTO. EN LA FOTO INFERIOR TENEMOS AL BAHAMEÑO PETER BETHELL, QUE SE IMPUSO EN LA BAHAMAS CUP DISPUTADA EN EL CIRCUITO DE NASSAU, A LOMOS DE SU AUSTIN HEALEY 100-6 (MOTOR DE 6 CILINDROS)
El Austin Healey 3000 MkII BT7 de 1961 alcanzaba una velocidad máxima de 182 km/h, aceleraba de 0 a 100 km/h en 10,9 segundos, consumía 12,0 litros a los 100 km, y tenía un precio de 1362 libras, incluyendo impuestos.
EL ESTADOUNIDENSE JOHN ARMANINO FUE DE LOS POCOS QUE CORRIÓ EN NORTEAMÉRICA DENTRO DE LA CATEGORÍA DE MODIFICADOS CON UN AUSTIN HEALEY. EN LA FOTO SUPERIOR CON UN AUSTIN HEALEY SPECIAL, EN LAGUNA SECA 1958, DONDE NO PUDO LLEGAR A LA META. TAMBIÉN EN ESTADOS UNIDOS Y EN 1958, PERO ESTA VEZ EN SANTA BÁRBARA, Y EN LA CATEGORÍA DE PRODUCCIÓN, EL NORTEAMERICANO ROBERT WINDHORST LLEVÓ SU AUSTIN HEALEY 100S HASTA LA 9ª POSICIÓN FINAL.
Austin Healey MkIII.
El Austin-Healey 3000 Mk III comenzó su producción en 1963, producción que se mantuvo hasta 1967. La serie BJ8 de este modelo fue la más potente, y también la más lujosa de entre los "Big Healey", con guarnecidos interiores en madera de nogal, frenos servoasistidos y un motor con 150 CV (112 KW). Sólo se fabricó en version 2+2 plazas, y se construyeron 17.712 unidades.
FOTO SUPERIOR: EL ESTADOUNIDENSE CÁNDIDO DaMOTA LLEVA EL AUSTIN HEALEY 4 DE SU PROPIO EQUIPO HASTA LA 12ª PLAZA FINAL EN LA WATKINS GLEN CLASSIC DE 1958. EN LA FOTO INFRERIOR, Y EN CARRERA VALEDERA PARA EL CAMPEONATO DE LA SCCA DE 1959 EN LIME ROCK, EL NORTEAMERICANO JOHN COLGATE ES 6º ABSOLUTO, Y GANADOR EN LA CLASE DP.
En una segunda fase de la producción se modificaron los chasis para alojar unas suspensiones traseras de mayor recorrido, para así mejorar la comodidad de los pasajeros en sus viajes.
VOLVEMOS AL BAHAMEÑO CIRCUITO DE NASSAU, ESTA VEZ EN 1959. EN LA CARRERA RESERVADA A LOS PILOTOS LOCALES, PETER BETHELL LOGRA EL 2º PUESTO CON SU AUSTIN HEALEY 100-6 (FOTO SUPERIOR). AL BAHAMEÑO LO SIGUIÓ EL ESTADOUNIDENSE ART HABERSIN, QUE PILOTABA EL AUSTIN HEALEY 3000 CON EL "DISCRETO" DORSAL 69 DE LA FOTO INFERIOR. AMBOS PILOTOS FUERON 3º Y 4º, RESPECTIVAMENTE, EN LA CARRERA RESERVADA A AUSTIN HEALEY.
AUSTIN-HEALEY EN LOS DEPORTES DEL MOTOR.
Desde sus comienzos, los Austin Healey fueron profusamente utilizados en competición. Ya el primer modelo, el 100, fue llevado incluso a las 24 Horas de Le Mans, como atestiguan algunas fotos de esta serie de artículos.
NO ES INTENCIÓN DEL ARTÍCULO PORMENORIZAR EN EL AUSTIN HEALEY SPRITE, YA QUE NO ES EL MODELO DEL QUE ES OBJETO ESTA SERIE DE ARTÍCULOS, PERO COMO EN EL POST ANTERIOR VIMOS LOS TRES MODELOS DE AUSTIN HEALEY (100, 3000 Y SPRITE), VEREMOS AL MENOS LAS DISTINTAS VERSIONES DE COMPETICIÓN DEL SPRITE. UNA DE LAS PRIMERAS INCURSIONES EN LA COMPETICIÓN DEL SPRITE MKI, POPULARMENTE APODADO COMO 'FROGEYE' ("OJOS DE RANA"), ES LA QUE MOSTRAMOS EN LA FOTO SUPERIOR. SE TRATA DE LA UNIDAD QUE CONDUJERON EL CANADIENSE FRED HAYES Y LOS ESTADOUNIDENSES JOHN CHRISTY Y JOHN COLGATE, QUE FINALIZARON EN 38ª POSICIÓN EN LAS 12 HORAS DE SEBRING. RESPECTO A LA FOTO INFERIOR, REPRESENTA A LA PEQUEÑA SERIE DE BARQUETAS SEBRING SPRITE QUE REALIZÓ AUSTIN HEALEY EN HONOR AL CIRCUITO AMERICANO QUE DIO LOS PRIMEROS ÉXITOS INTERNACIONALES A LA MARCA. FUE EL PROPIO EQUIPO OFICIAL, DONALD HEALEY MOTOR CO., EL QUE HIZO CORRER LA UNIDAD DE LA FOTO EN LAS 12 HORAS DE SEBRING DE 1960, SIENDO LOS PILOTOS LOS NORTEAMERICANOS JOHN SPRINTZEL Y JOHN LUMKIN. FINALIZARON EN 41ª POSICIÓN.
Cabe destacar que en 1953, poco después del inicio de la comercialización del primer modelo de la marca, una versión convenientemente modificada del Austin-Healey 100 estableció varios récords de velocidad en el lago helado de las Salt Flats ("Tierras Saladas"), de Bonneville, en Utah, EE.UU. El Austin-Healey recorrió un kilómetro con salida lanzada a 229,5 Km/h, y mantuvo una velocidad media de 197,72 Km/h durante 12 horas, velocidad que aumentó a 213 km/h cuando Austin volvió a llevar un Healey a Utah un año más tarde. Ni que decir tiene que los Austin Healey obtuvieron una gran repercusión en Estados Unidos, de ahí que el éxito de ventas en los USA fuese tan grande.
VOLVEMOS A LOS "BIG HEALEY", LOS 3000, Y VOLVEMOS A LE MANS, ESTA VEZ A LA EDICIÓN 1961, CUANDO LA ECURIE CHILTERN PUSO UN AUSTIN HEALEY 3000 EN MANOS DE LOS PILOTOS BRITÁNICOS JOHN BEKAERT Y DICKIE STOOP. LA MALA SUERTE SE CEBÓ CON ELLOS, YA QUE EL MOTOR DEL COCHE ROMPIÓ CUANDO AÚN NO HABÍAN COMPLETADO LA PRIMERA VUELTA. RESPECTO A LA FOTO INFERIOR, PERTENECE AL AUSTIN HEALEY 3000 QUE PILOTÓ EL NORTEAMERICANO ED LESLIE EN STOCKTON 1962.
Ya en 1955 llegaron victorias en circuitos, comenzando por victorias de clase en Sebring y en las 1000 millas de Indianápolis. Esto unido a varios buenos resultados en otras competiciones menores, alentó a los americanos a comprar el coche también para competir con él. Una vez creado el Austin Healey 100 Six (6 cilindros), en 1958 Austin-Healey envió a Estados Unidos tres unidades de competición, y se adjudicó en Sebring la clasificación por equipos de las 12 horas, lo que representó todo un espaldarazo a la carrera comercial de los Healey en USA.
EL EQUIPO OFICIAL DE AUSTIN HEALEY, DONALD HEALEY MOTOR CO., SE LLEVÓ DOS UNIDADES DEL AUSTIN HEALEY 3000 A LAS 12 HORAS DE SEBRING 1960. LA QUE MEJOR SE CLASIFICÓ FUE LA DE LA FOTO SUPERIOR, PILOTADA POR EL SUDAFRICANO BOB OLTHOFF Y EL ESTADOUNIDENSE RONNIE BUCKNUM, QUIENES FINALIZARON EN 12ª POSICIÓN ABSOLUTA, PERO GANARON ENTRE LOS VEHÍCULOS DE SU CLASE. DONALD HEALEY TAMBIÉN ENVIÓ UN AUSTIN HEALEY 3000 OFICIAL A LA GOVERNOR'S TROPHY DEL CIRCUITO DE NASSAU, EN BAHAMAS, AUNQUE ESTA VEZ EL PILOTO FUE EL BRITÁNICO CLIVE BAKER (FOTO INFERIOR). EL RESULTADO FUE SIMILAR: 14º ABSOLUTO, Y GANADOR EN LA CLASE GT 3.0.
En cuanto al modelo que nos ocupa, el Austin Healey 3000, tiene un largo historial en cuanto a modelos de competición, con versiones preparadas y aligeradas a base de realizar la carrocería con paneles de aluminio. Fue muy utilizado, tanto en rallyes como en circuitos, y en su día se contó con inscripciones de Austin Healey en los principales circuitos del mundo, incluyendo Sebring (EE.UU.), Le Mans (Francia), o el Circuito Mount Panorama de Bathurst (Australia). Los coches del equipo oficial de fábrica tomaron parte en numerosos rallyes de principios de los años '60, y estaban dotados de chasis fabricados en aleación ligera y motores que alcanzaban los 210 CV de potencia.
AUSTIN HEALEY CREÓ UNA PEQUEÑA SERIE DE SPRITE 1100 TOTALMENTE CARROZADOS, QUE CORRIERON EN CARRERAS DENTRO DE LAS CATEGORÍAS DE PROTOTIPOS DE PEQUEÑA CILINDRADA. AQUÍ TENEMOS AL AUSTIN HEALEY SPRITE 1100 CON EL QUE DONALD HEALEY MOTOR CO. PARTICIPÓ EN LAS 24 HORAS DE LE MANS DE 1963, CON EL PILOTO BRITÁNICO JOHN WHITMORE Y EL SUDAFRICANO BOB OLTHOFF. SE VIERON OBLIGADOS A ABANDONAR AL SUFRIR UN ACCIDENTE EN MAISON BLANCHE TRAS HABER DISPUTADO 100 VUELTAS. RESPECTO A LA FOTO INFERIOR, ES DEL SIMPÁTICO SPRITE "FROGEYE" EN LAS 500 MILLAS DE ROAD AMERICA 1964. EL PILOTO (EN ESTA OCASIÓN PRIVADO), ERA EL NORTEAMERICANO WALT BIDDLE.
Los Healey 3000 fueron muy utilizados a nivel privado en el mundo de los rallyes, sobre todo en su versión con techo duro. A pesar de que se trataba de un coche poco manejable si lo comparamos con el resto de los deportivos de la época, y de que contaba con inconvenientes como la estrechez del habitáculo y la poca altura respecto al suelo, algo que comprometía al coche en determinados terrenos, hay que mencionar que ésta última característica se convertía en ventajosa al suponer un centro de gravedad muy bajo con respecto a la competencia, y entre los "pros" del coche hay que mencionar que la relación fiabilidad-prestaciones-precio seguía siendo muy competitiva. En el palmarés de los Austin Healey 3000 figuran victorias internacionales significativas y dignas de mención, como la Lieja-Roma-Lieja, y la Spa-Sofia-Lieja.
EN LA FOTO SUPERIOR TENEMOS UN AUSTIN HEALEY SPRITE MKII, QUE PILOTÓ EL BAHAMEÑO JESSE CRAFTON EN LA NASSAU TOURIST TROPHY DE 1965, EN LA QUE LOGRÓ LA 22ª POSICIÓN ABSOLUTA A PESAR DE NO LLEGAR A CRUZAR LA LÍNEA DE META. EN LAS FOTOS INFERIORES VEMOS DOS EVOLUCIONES DISTINTAS DEL SEBRING SPRITE EN SU VERSIÓN PROTO, QUE DONALD HEALEY MOTOR CO. SE ENCARGÓ DE LLEVAR A LAS 12 HORAS DE SEBRING DE 1965: LA DE LA FOTO INTERMEDIA FUE PILOTADA POR EL BRITÁNICO PADDY HOPKIRK Y EL FINLANDÉS TIMO MÄKINEN, QUIENES FINALIZARON EN 18ª POSICIÓN, MIENTRAS QUE LA DE LA FOTO INFERIOR FUE PILOTADA POR EL BRITÁNICO CLIVE BAKER Y EL FINLANDÉS RAUNO AALTONEN, QUIENES FINALIZARON EN 15ª POSICIÓN. AMBOS FINLANDESES ERAN PILOTOS OFICIALES DEL EQUIPO DE LA BRITISH MOTOR CORPORATION EN RALLYES.
Los "Big Healey" (esto es, los Austin-Healey 3000), fueron utilizados ampliamente en competición en los Estados Unidos, donde fue homologado desde el comienzo de su comercialización por el Club de Coches Deportivos de América (SCCA). Los Healey compitieron en los grupos D, E, y F reservados a vehículos de producción, ganando los campeonatos nacionales estadounidenses tanto en el grupo D como en el E de producción.
HASTA AHORA NO HEMOS VISTO FOTOS DEL AUSTIN HEALEY EN RALLY, Y AQUÍ VAN 4 PARA COMPENSAR, TODAS ELLAS DE AUSTIN HEALEY 3000 DEL EQUIPO OFICIAL DE LA BMC: ARRIBA DEL TODO, LOS HERMANOS MORLEY EN EL AUSTRÍACO ALPINE RALLYE DE 1965. LA SEGUNA FOTO ES DE TIMO MÄKINEN (FIN) Y PAUL EASTER (GBR) EN EL RAC RALLY DE 1965. LA TERCERA FOTO ES DE TIMO MÄKINEN (FIN) Y DON BARROW (GBR) EN EL RAC RALLY DE 1964. Y LA ÚLTIMA FOTO ES UNA FOTO MÁS MODERNA EN COLOR DE UNO DE LOS COCHES OFICIALES DE LA MARCA EN LOS AÑOS '60. BMC UTILIZABA NORMALMENTE MODELOS MÁS PEQUEÑOS QUE EL BIG HEALEY EN LOS RALLYES DOMÉSTICOS Y EN PRUEBAS DE DURACIÓN CORTA, DEJANDO LOS AUSTIN HEALEY 3000 PARA EL RAC RALLY Y GRANDES PRUEBAS QUE AUNABAN RALLY Y RESISTENCIA COMO LA SPA-SOFIA-LIEJA. EL AUSTIN HEALEY SOLÍA LOGRAR GRANDES RESULTADOS, HACIÉNDOSE HABITUALMENTE CON LA VICTORIA EN LA CATEGORÍA GT, Y SIEMPRE RONDANDO LA CABEZA ABSOLUTA, SI NO LOGRÁNDOLA.
CURIOSIDADES ACERCA DE LOS AUSTIN-HEALEY…
El primer coche que "poseyó" la muñeca 'Barbie' de Mattel, era un Austin-Healey (de color rosa asalmonado, con el interior azul).
EL PRIMER COCHE DE BARBIE: ESTE AUSTIN HEALEY.
FUENTES CONSULTADAS PARA LA REDACCIÓN DE LOS TEXTOS:
http://en.wikipedia.org/wiki/Austin-Healey
http://en.wikipedia.org/wiki/Austin-Healey_3000
LAS FOTOS HAN SIDO EXTRAIDAS DE:
http://www.healeydata.com (Fotos de los coches de calle y del 100S de competición)
http://www.racingsportscars.com (Fotos del resto de coches de competición, excepto los de las 24 horas de Le Mans)
http://www.lemans-history.com (Fotos de los coches de competición en Le Mans)