lunes, 2 de enero de 2012

ZYTEK 04S. Parte 2: Zytek en el deporte (1/2)

ZYTEK ENGINEERING / ZYTEK MOTORSPORT.

Cuando Zytek fue fundada en 1981, el primer objetivo fue proveer de sistemas de gestión de los propulsores a los equipos de competición. Rápidamente Zytek logra sus objetivos y comienza a trabajar junto a un pequeño equipo en la categoría cúspide del automovilismo: En 1984, Zytek proporcionaba el primer sistema completamente electrónico de gestión y control de los propulsores Hart del equipo Toleman, equipo en el que militaba el venezolano Johnny Cecotto junto a un desconocido debutante en la categoría: Ayrton Senna.

11 senna toleman 1984.jpgEL EQUIPO TOLEMAN HACE DEBUTAR EN F1 A AYRTON SENNA EN 1984. EL MONOPLAZA ESTABA EQUIPADO CON SISTEMAS DE GESTIÓN ELECTRÓNICA DEL PROPULSOR DE ZYTEK.

El éxito de los sistemas de gestión electrónica de Zytek pronto proporcionó a la compañía una vía de negocio, ya que en estos primeros años Zytek Automotive instala sus sistemas de gestión electrónica de motores en superdeportitos como el Jaguar XJ220, y trabaja para varias de las empresas más prestigiosas en el mundo del automóvil, contando entre sus clientes a Aston Martin, Jaguar, Rolls Royce o Bentley. Hoy en día los sistemas de gestión y control de propulsores de Zytek Automotive son instalados en los motores V10 que montan los Dodge Viper.

viernes, 9 de diciembre de 2011

ZYTEK 07S. Parte 1: Qué es Zytek. Zytek Automotive.

¿Y QUÉ DEMONIOS ES ESO DE ZYTEK?.

Zytek Group Ltd. es una empresa dedicada a la automoción y al deporte del motor, fundada en 1981 en el Reino Unido. En el año 2000 Motorola adquirió un 19% de Zytek Group. En 2006 este 19% pasó a ser propiedad de Continental AG, quien compró todas las divisiones de automóvil de Motorola. El conocido fabricante de neumáticos alemán pronto incrementó su participación en Zytek Group hasta situarla en el actual 50%.

01 LOGOS ZYTEK GROUP.gif

La compañía Zytek Group tiene dos divisiones, ambas con sede en el Reino Unido: Zytek Automotive, que tiene su base en Fradley, Staffordshire, y Zytek Enhineering, conocida deportivamente como Zytek Motorsport, situada en Repton, Derbyshire.

ZYTEK AUTOMOTIVE.

Zytek Automotive es una empresa dedicada sobre todo a los propulsores y a la ingeniería de vehículos. Desde sus inicios interesada en los sistemas de gestión y control electrónicos de los motores, en la actualidad la división Zytek Automotive se centra en desarrollar vehículos eléctricos e híbridos para el sector de la automoción.

02 ZYTEK ELECTRONICA.jpgUNA DE LAS PLACAS DE GESTIÓN DE PROPULSORES FABRICADA POR ZYTEK (Imagen: Zytek Automotive).

viernes, 18 de noviembre de 2011

YAMAHA YZR-M1 990 cc. LOS VÍDEOS


Aquí os dejo un par de vídeos: El primero, con las primeras pruebas que se realizaron en 2001 a la Yamaha YZR-M1, en el Circuito de Cataluña. Estaban presentes Norifumi Abe, Max Biaggi, Carlos Checa y John Kocinski.
En el segundo vídeo, Valentino Rossi nos habla de todas las Yamaha M1 de 990 cc. que él pilotó, esto es, las de 2004, 2005 y 2006. La pronunciación del inglés de Rossi es bastante parecida a la de cualquier español, el italiano gesticula bastante, y su vocabulario en inglés es bastante básico, así que no hace falta tener un nivel muy alto en inglés para seguirle la conversación.
Y de propina os dejo la segunda parte del vídeo de Rossi, donde habla de las Yamaha de 800 cc (2007, 2008 y 2009). No son objeto de nuestra serie de artículos, pero me pareció interesante publicar el documento completo. Que disfrutéis de los vídeos.

jueves, 10 de noviembre de 2011

YAMAHA YZR-M1 990 cc: LA HISTORIA

00 CHECA imola-sbk 2011.jpgDe pocas motos vamos a hablar en este blog, ya que, por una parte, soy mucho más aficionado a los coches que a las motos, y por otra, pocas son las motos de las que podemos disfrutar en el slot, el hobby que origina que os hablemos de cacharros con ruedas, así que vamos a disfrutarlas como se merecen. La historia de la Yamaha YZR-M1 es una historia que habla sobre la vida en general: sobre mantenerse fieles a unas ideas y hacer todo lo posible para que triunfen. En esta ocasión os hablaré de la historia de la YZR-M1 mientras que mantuvo una cilindrada de 990 cc, hecho que de paso me sirve para homenajear a Carlos Checa, uno de mis pilotos favoritos, que tuvo en sus manos algunos años una M1, y que se ha proclamado esta temporada Campeón del Mundo de SuperBikes, siendo el primer español en lograrlo. Ahí es nada.

Y sirva también este post para homenajear a todos los valientes pilotos de motociclismo que han perdido la vida montados en moto: Marco Simoncelli, sí, pero también Shöya Tomizawa, o los mencionados en este post Daijiro Kato o Norifumi Abe, y tantos otros. Y sirvan estas líneas para reivindicar también mayores medidas de seguridad para los motoristas en nuestras carreteras. Vamos al lío…

YAMAHA YZR-M1 990 cc (2001-2006): LA HISTORIA.

01 Max Biaggi TEST 2001.jpg02 Max Biaggi Marlborough Team Yamaha 07 02 2002.jpgARRIBA, MAX BIAGGI EN LOS ENTRENAMIENTOS DE PRETEMPORADA 2001-2002. ABAJO, EL PILOTO ITALIANO CON SU MONTURA DEFINITIVA EN 2002.

Dorna y la FIM (Federación Internacional de Motociclismo), acordaron con la comisión de fabricantes que a partir de 2002 se utilizarían para el Mundial de Velocidad prototipos de motos de 4 tiempos para la máxima categoría, hasta ahora conocida como "500", y que utilizaba prototipos de motos con motor de 2 tiempos y una cilindrada máxima de 500 cc. Las motos de 2 tiempos habían llegado ya al límite de su evolución, y pequeñas mejoras en ellas exigían importantes desembolsos, así que la nueva idea fue bien acogida por todos los estamentos. Además se adoptó esta nueva configuración con la idea de que se pudieran experimentar soluciones y diseños que en el futuro pudieran aplicarse a las motos de calle.

La Yamaha YZR-M1 es una moto con motor de 4 tiempos y de 990 cc de cilindrada (entre 2002 y 2006), creada y desarrollada por Yamaha Motor Company con la exclusiva finalidad de competir en las carreras del Campeonato del Mundo de MotoGP. La Yamaha YZR-M1 se encargó de suceder a la Yamaha YZR500, moto de 500 cc con motor de 2 tiempos, que competía en el Mundial en la categorçia de 500 cc, Mencionar que a partir de 2006, las condiciones técnicas de la competición en la categoría de MotoGP variaron (la primera variación significativa fue la cilindrada, que se rebajó hasta los 800 cc), aunque la moto de competición de Yamaha en el Mundial de Velocidad se continúa llamando Yamaha YZR-M1.

viernes, 28 de octubre de 2011

AC / Shelby Cobra: Bibliografía y vídeos

Fuentes consultadas para la realización de la serie de artículos sobre los AC / Shelby Cobra:


http://en.wikipedia.org/wiki/AC_Cobra


http://www.speedace.info/a_c.htm


http://www.acheritage.co.uk/


http://www.autoclassic.com/features/classic_car_history/ac_cobra.html


http://es.wikipedia.org/wiki/AC_Cobra



Os dejo con algunos vídeos sobre los AC / Shelby Cobra. Entre la escasa filmografía que cuenta con una mínima calidad y que se puede encontrar en Internet, he querido destacar un par de vídeos: En primer lugar, un reportaje sobre dos Shelby Cobra 427 de competición de 1965 que han sobrevivido hasta nuestros días. Se pueden contemplar magníficas y detalladas imágenes de los protagonistas, aunque quizá se echan en falta más imágenes de los coches en movimiento. Y ese es el motivo del segundo vídeo: Tres vueltas al autódromo de Homestead a bordo de un Shelby AC Cobra 427 S/C. ¡Espero que los disfrutéis!



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...