

sábado, 27 de agosto de 2011
AC Cobra, Parte 2: La historia del AC Cobra Roadster

lunes, 22 de agosto de 2011
AC Cobra, Parte 1: AC Cars: Historia de la marca

AC CARS: HISTORIA DE LA MARCA
Establecido en 1908, AC es el fabricante de coches más antiguo del Reino Unido que sigue construyendo vehículos hoy día, al menos manteniendo la marca original (aunque hoy en día su base operativa está en Alemania). Y aún con todo, su historia real se remonta a varios años más atrás. Es exactamente en 1901 cuando el ingeniero y diseñador Paul Weller, respaldado por John Portwine, un rico comerciante, creó un pequeño taller mecánico en el sur de Londres con vistas a la fabricación de motores y automóviles. En 1903 la empresa, denominada Autocar & Accessories Limited, presenta dos modelos de automóvil (es decir, entendiendo por automóvil triciclos con capacidad para transportar sólo a su conductor, estamos en 1903), uno con motor bicilíndrico de 10 CV, y un 4 cilindros de 20 CV en el British Motor Show. La crítica alabó ambos modelos, y un año más tarde se presenta un triciclo de 5,6 CV para transporte de mercancías, que va a ser crucial para el devenir de la empresa: su nombre es AutoCarrier, y va a obtener un éxito inmediato, encontrando tanta clientela que el modelo va a acabar eclipsando al resto de modelos. Empresas entre las que se encuentran las conocidas Maple & Co, Dickens & Jones y neumáticos Goodyear Co. van a requerir rápidamente flotas de estos vehículos, algunas de ellas con pedidos superiores a las 70 unidades. El alto nivel de pedidos hace que la empresa tenga que buscar capital para ampliar sus instalaciones, a la vez que deja de fabricar los turismos. A partir de aquí se decide que deje de existir la empresa Autocar & Accessories Limited, y que la nueva empresa con capital ampliado, en la que Weller y Portwine seguirán en el Consejo de Administración y como directores, se denomine Autocarriers Limited, en honor al triciclo al que de momento van a dedicar la totalidad de la producción.
lunes, 4 de julio de 2011
sábado, 11 de junio de 2011
ASTON MARTIN V12 VANQUISH. El vídeo.
Os dejo con el vídeo promocional que Aston Martin realizó para el lanzamiento comercial del V12 Vanquish. Es de lo escasito que se puede encontrar en la red del V12 Vanquish y que no es ni de la peli de James Bond, ni el típico vídeo "ayer me crucé durante tres segundos con un Vanquish V12 y los he grabado!". Merece la pena.
viernes, 10 de junio de 2011
ASTON MARTIN V12 VANQUISH. La Historia.
ASTON MARTIN V12 VANQUISH.
El Aston Martin V12 Vanquish fue un automóvil deportivo de Gran Turismo producido por el fabricante inglés Aston Martin entre 2001 y 2007. Su motor V12 de gasolina de 520 CV de potencia máxima le permitía alcanzar una velocidad máxima de 322 km/h, y acelerar de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos. El prototipo, que fue presentado en 1998, se denominaba Project Vantage, e incorporaba parte de los elementos de diseño y mecánicos del modelo de producción. Hoy sigue siendo uno de los automóviles tecnológicamente más avanzados.
A pesar de que su bello diseño sigue siendo plenamente actual, la producción del Aston Martin Vanquish finalizó en el 2007 en la fábrica de Newport Pagnell, factoría que además cerró sus puertas después de casi 50 años de actividad. La producción de Aston Martin quedó así centrada únicamente en la fábrica de Gaydon, también en Inglaterra, y de esta factoría siguen saliendo todos los modelos Aston Martin actuales. En este complejo también se fabrican unidades de Land Rover y Jaguar, marcas encuadradas en la órbita del grupo Ford (hasta 2008).
ASTON MARTIN PROJECT VANTAGE CONCEPT CAR DE 1998. EL COMIENZO DE TODO.
Desde el comienzo de su fabricación hasta su retirada, el Vanquish ha sido el buque insignia de la gama Aston Martin. Su reconocimiento por el gran público tuvo lugar tras su presentación como coche de James Bond en la película "Die another day" (en España conocida como "007: Muere otro día").
El Vanquish desapareció del mercado marchándose "por la puerta grande", con una versión especial denominada Vanquish S Ultimate, que contaba con 40 unidades a un precio de 273.000 euros, con una placa con el número de unidad y un interior renovado. El Aston Martin DBS V12 sustituyó temporalmente al Vanquish como tope de gama en Aston Martin, a la espera de que el V12 Vanquish tuviera un sustituto firme. Finalmente, el nuevo tope de gama de Aston Martin es el Rapide, si bien en este caso se trata de un modelo de 4 puertas con estética coupé, pero con poco que ver con un Gran Turismo deportivo como el que nos ocupa.
EL ASTON MARTIN V12 VANQUISH DE 2001.
HISTORIA.
Como hemos dicho, el Vanquish se desarrolló a partir del Project Vantage, un concept car GT que portaba un motor V-12, y fue presentado en el North American International Auto Show en enero de 1998. El modelo de producción fue presentado en 2000, y la producción en serie comenzó en 2001 (el coche llegó a los Estados Unidos oficialmente como modelo de 2002).
El coche permaneció prácticamente sin cambios hasta 2004, cuando el modelo Vanquish S fue presentado en el Salón de París, entrando en comercialización poco después. El Vanquish S contaba con más potencia, ligeras modificaciones de estilo en su diseño, y nuevas ruedas. También se incorpora en 2004 un paquete deportivo opcional, que incorpora suspensión deportiva, y nuevos sistemas de dirección y freno. Este modelo se vendió a partir de 2005 (manteniéndose la versión base momentáneamente en el mercado, aunque desaparecería en 2006).
EL ASTON MARTIN V12 VANQUISH DE 2001. EL INTERIOR, TAN ESPECTACULAR COMO EL EXTERIOR.
El Vanquish "base" estaba propulsado por un motor de 12 cilindros en "V" a 60º y 5,9 l. (5935 cc), dotado de 48 válvulas (4 por cilindro), que producía 460 CV a 6500 rpm. El coche estaba dotado de una caja de cambios semiautomática secuencial de 6 velocidades. El coche alcanzaba los 315 km/h, y aceleraba de 0 a 100 km/h en 4,4 segundos.
La versión Vanquish S elevaba la potencia hasta los 520 CV a 7000 rpm, llegaba hasta los 328 km/h de velocidad máxima, y aceleraba de 0 a 100 km/h en 4,0 segundos.
LA RENOVACIÓN DEL MODELO: ASTON MARTIN VANQUISH S V12 DE 2004.
El motor V12 del Vanquish había sido diseñado por el Centro de Investigación de Ford en Estados Unidos. Cosworth Technologies fue originalmente contratado como colaborador, aunque finalmente no tuvo participación en la producción. El motor compartía algunos componentes y elementos de diseño con el motor Duratec V6 de 3,0 litros de Ford. Incluso los cilindros tienen el mismo diámetro y dimensiones. Por esta razón, muchas voces erróneamente calificaron al motor V12 de Aston Martin de "dos motores Ford Duratec V6 unidos entre sí". Es cierto que el motor Aston Martin V12 comparte elementos con los "Duratec" de Ford, casa matriz del grupo industrial en el que estaba enclavada Aston Martin. Pero las simplistas afirmaciones de que el motor Aston Martin es "la unión de dos vulgares motores Ford" son falsas.
El modelo estándar Vanquish tenía frenos con discos perforados y ventilados de 355 mm (14 pulgadas), dotados de ABS y distribución electrónica de frenado, mientras que el Vanquish S tenía discos de 378 mm (15 pulgadas) delante, y 330 mm (13 pulgadas) atrás, y se vendían con ruedas de 19 pulgadas.
MÁS FOTOS DEL VANQUISH S V12 DE 2004.
Como parte de sus mejoras, el Vanquish S presentaba una leve actualización de diseño que mejoraba ligeramente su coeficiente aerodinámico de penetración (0,32). La parte delantera tenía una anchura de 1524 mm, mientras que la trasera crecía hasta 1529 mm.
El fin de la producción del Vanquish se celebró con el Vanquish Ultimate Edition, una serie de 40 unidades de un exclusivo color negro denominado "Ultimate Black", un interior mejorado, y umbrales con placas personalizadas. Es significativo mencionar que esta última versión fue la primera que se ofrecía con caja de cambios manual. La caja de cambios automática original había sido grandemente criticada (especialmente duras fueron las críticas de Jeremy Clarkson en el programa de la BBC Top Gear), por lo que esta nueva caja de cambios fue recibida con aprobación por parte de la prensa del automóvil. Tal fue así que Aston Martin ofreció a posteriori la nueva caja de cambios a cualquier Vanquish vendido anteriormente, a un precio de 13.250 libras.
ASTON MARTIN ZAGATO VANQUISH ROADSTER CONCEPT. ASÍ VEÍA ZAGATO UN VANQUISH V12 EN DESCAPOTABLE. QUEDÓ EN UN CONCEPT CAR, Y NUNCA SE FABRICÓ EN SERIE.
Frecuentemente se rumoreó que Aston Martin prepararía una versión roadster del Vanquish, especialmente en respuesta al Ferrari 550 Barchetta Pininfarina, pero en realidad nunca se llevó a cabo. El Vanquish fue la base de dos concept cars, ambos presentados en el Salón Internacional de Ginebra en 2004, el Zagato Roadster (un roadster de 2 plazas) y el Bertone Jet 2 (un coupé de 2 volúmenes y medio).
La producción del Vanquish terminó el 19 de julio de 2007, coincidiendo con el cierre de la fábrica de Newport Pagnell, tras 49 años de actividad. El último coche fabricado, evidentemente, fue un Vanquish S Ultimate Edition, de color negro.
ASTON MARTIN VANQUISH BERTONE JET 2. ASÍ TRANSFORMÓ BERTONE EL VANQUISH V12 EN UN DOS VOLÚMENES Y MEDIO. TAMPOCO SE LLEGÓ A FABRICAR EN SERIE, Y ES SÓLO UN EJERCICIO DE ESTILO DE BERTONE.
CURIOSIDADES.
La aparición del Vanquish en la película "Muere otro día" de 2002, hizo que en abril de 2008 este coche fuese distinguido como el 3er mejor coche de película de todos los tiempos (Best Film Cars Ever), tras los Mini de la película "Italian Job", y tras KITT, de "Knight Rider" ("El Coche Fantástico").
FUENTES:
http://es.wikipedia.org/wiki/Aston_Martin_Vanquish
http://en.wikipedia.org/wiki/Aston_Martin_Vanquish
FOTOS:
viernes, 3 de junio de 2011
jueves, 26 de mayo de 2011
AUSTIN HEALEY 3000. Los vídeos.
Pocos son los vídeos que se pueden encontrar por la red de los Austin Healey, y desgraciadamente, muy pocos con imágenes de la época en cuestión, así que recurriremos a vídeos actuales.
En primer lugar, vídeo correspondiente al modelo de serie, que hace referencia exacta al modelo de slot que fabricó Ninco, el Healey 3000 MKIII. El modelo del vídeo es restaurado, así que la mecánica se aprecia de un modo soberbio. El interior lleva algunos 'gadgets', pero eso es lo de menos…
En segundo lugar, un pequeño clip extraído del documental "The World's Greatest Rally Cars", con imágenes contemporáneas del Austin Healey 3000 en rallyes de clásicos actuales, pero que también incluye imágenes de los años '60 del equipo oficial de la BMC.
Y por último, un espectacular vídeo de carreras: Se trata de las dos primeras vueltas del European Historic Grand Prix, disputado en el circuito holandés de Zolder el 2 de Julio de 2005. El piloto Mark Schmidt, a bordo de su Austin Healey 3000 MKI, partiendo de posiciones muy retrasadas en parrilla, adelanta nada menos que a 29 rivales en 5 minutos. Espero que lo disfrutéis, por que vale realmente la pena…