domingo, 18 de septiembre de 2011

AC Cobra, Parte 4: Los coches de continuación de los Cobra Roadster: Desde 1967 hasta hoy.

LOS COCHES DE CONTINUACIÓN DE LOS COBRA ROADSTER.

85 ac 289.jpgEL AC 289, UNO DE LOS ESCASOS "COBRA" DE LOS AÑOS '60 COMERCIALIZADOS EN EUROPA.

Como ya coentamos anteriormente, Shelby decide dejar de importar los Cobra desde Inglaterra desde 1967. AC Cars decide seguir fabricando una corta serie de ellos, en esta ocasión montando el pequeño bloque motor Ford 289, que denominaba oficialmente al coche como AC 289, hasta 1969, siendo construido y vendido únicamente en el mercado europeo. AC Cars fabricará el AC Frua, también conocido como AC 428, modelo que ya hemos comentado anteriormente, hasta 1973. En 1973 la producción de AC Cars queda reducida a la nada, y comienza una difícil supervivencia para la marca. Respecto a la historia de los coches que sucedieron al Cobra, podemos dividirla en dos partes: América, centrada en los talleres de Carroll Shelby, y Europa, con la marca AC Cars y su amalgama de propietarios sucesivos.

jueves, 8 de septiembre de 2011

AC Cobra, Parte 3: Los Cobra Coupé y los Cobra SuperSnake

LOS COBRA COUPÉ.

El Shelby Daytona Cobra Coupé representa el esfuerzo de AC y Shelby por mejorar la velocidad máxima de los Cobra en la legendaria recta de Mulsanne, en las 24 Horas de Le Mans. La nueva reglamentación de la FIA permitía poder participar con una nueva carrocería sin tener que fabricar los 100 ejemplares que hasta ahora se exigían. Este nuevo reglamento FIA es famoso en Europa por haber permitido convertir a los Ferrari 250 Berlinetta en los exitosos Ferrari 250 GTO. Pero los Shelby Daytona Cobra Coupe, que así se denominarían estos coches de Carroll Shelby, también fueron beneficiarios de la normativa.

El pequeño equipo de desarrollo de los Cobra Daytona Coupé estaba únicamente compuesto por tres personas: el joven diseñador Peter Brock, el piloto e ingeniero Ken Miles y el mecánico John Olsen. Comenzaron el trabajo en septiembre de 1963, con un doble objetivo claro: reducir el peso todo lo posible, y mejorar la eficiencia aerodinámica.

61 Shelby_Daytona,_1964.JPGEL SHELBY DAYTONA COUPE DE 1964, PRESENTE EN EL CANADIAN INTERNATIONAL AUTO SHOW DE 2010 (Foto: Jaydec para Wikipedia en inglés).

Para ello, unas pocas unidades del Cobra se construyeron utilizando chasis aligerados, carrocerías fabricadas con paneles de aluminio, y los elementos de rodadura de los Cobra Mark II. De entre estas unidades sólo media docena llegaron a ser los más famosos Cobra en versión Coupé, los del equipo oficial, el Shelby Daytona Cobra Team. Como hemos dicho, sólo se construyeron 6 unidades, y cada una contaba con algún detalle que la diferenciaba de las otras cinco. Lo que más llama la atención en estos Cobra Daytona Coupe, además de la novedosa carrocería, es el espectacular trabajo realizado en el morro, que en el roadster era prácticamente cuadrado con el radiador completamente vertical, y que ahora en el Coupé resultaba ser un morro bastante afilado, con lo que se reducía en gran medida el área frontal del coche, siendo ahora mucho mejor la penetración aerodinámica. La construcción de la carrocería se hizo de modo completamente manual, dando forma a los paneles de aluminio sobre un esqueleto de madera en las instalaciones de Shelby en Venice (California). Durante el año 1964 el primer Cobra Coupé con número de chasis #CSX2287 se sometió a una serie intempestiva de pruebas en el circuito de Riverside a manos de Miles, quien alcanzó los 292 Km/h de velocidad punta dando buena cuenta del diseño de Brock (hay que añadir que no había presupuesto suficiente para utuilizar el tunel de viento, así que todo el proceso de afinación aerodinámica se lo debemos únicamente al lápiz y al papel, y al talento de Peter brock). El coche debutó este mismo año en competición en los 2000 Km de Daytona, donde no se pudo adjudicar el triunfo por culpa de un incendio en los boxes. Un principio tan prometedor propició que se apellidara al coche con el nombre de este circuito americano. Nació así, pues, el Shelby Cobra Daytona Coupé.

sábado, 27 de agosto de 2011

AC Cobra, Parte 2: La historia del AC Cobra Roadster

El AC Cobra es un coche deportivo británico diseñado y producido por AC Cars en el Reino Unido durante la década de los '60 del pasado siglo XX. Esto es lo primero que podéis encontrar en Wikipedia si buscáis la página dedicada al AC Cobra. Un purista o un buen conocedor de la historia de los Cobra os podría replicar que casi toda la definición es falsa, ya que no fue realmente diseñado por AC Cars, su producción no se circunscribe únicamente a los años '60, y en lo de que el coche es británico habría más que palabras. Lo que es cierto es que, en lo referente a los años '60, AC Cars es el productor, y es un productor británico. Y por supuesto, lo que es indudable es que es un deportivo. Y menudo deportivo…


AC / SHELBY COBRA.


COBRA MARK I.


Al igual que bastantes pequeños fabricantes británicos especializados, AC Cars había venido utilizando el refinado motor Bristol de 6 cilindros en línea en la corta producción de su modelo AC Ace, un pequeño roadster de 2 plazas. El Ace tenía una carrocería realizada a base de paneles de aluminio, construida y montada a mano sobre un chasis tubular de acero, montaje que se realizaba utilizando maquinaria inglesa. El motor en cuestión había sido diseñado por BMW antes de la Segunda Guerra Mundial, y en 1960 la marca alemana lo consideró ya obsoleto. El motor pasó entonces a ser producido y puesto a punto por Bristol, quienes a su vez cesaron su producción en 1961, para comenzar a trabajar con bloques Chrysler 313cid de 5,1 litros de cilindrada y 8 cilindros con disposición en "V". AC Cars se quedaba sin el suministro de los motores que precisaban sus coches, y comunmenre se cree que el expiloto de carreras norteamericano Carroll Shelby salvó de la quiebra a la empresa al suministrar nuevos motores, aunque esto no es cierto. A comienzos de 1961, al dejar de utilizar motores Bristol, AC Cars comenzó a montar los motores Ford de 2,6 litros que la marca americana montaba en los Ford Zephyr. Y no fue hasta septiembre de 1961 cuando Shelby AC, la empresa propiedad de Carroll Shelby, envió una carta por correo aéreo desde Estados Unidos consultando la posibilidad de que se le construyeran unidades modificadas para poder montar motores V8. AC Cars estuvo de acuerdo, siempre que se encontrara un motor adecuado. En primer lugar se consultó a Chevrolet, pero la empresa de Detroit no quería auto-proporcionarse un competidor para su modelo Corvette, así que denegó la posibilidad de suministrar motores a Shelby y a AC Cars. Sin embargo, Ford tenía una nueva línea de motores, los 260 in³ HiPo, motores V8 de 4,2 litros, realizados con bloques de fundición ligera, compactos y de gran rendimiento. Además Ford precisamente necesitaba un modelo que hiciera competencia a los Corvette, así que en Michigan vieron con buenos ojos el no tener además que realizar el gasto de desarrollo de un modelo nuevo, y apoyaron oficialmente las operaciones de Shelby. Así pues, en Enero de 1962 los mecánicos de AC Cars en Thames Ditton, Surrey, habían equipado un prototipo con número de chasis CSX0001 con un motor Ford V8 221ci (nótense las iniciales del cliente, Carroll Shelby, al inicio de los números de serie). Tras unas pequeñas pruebas y modificaciones, motor y transmisión fueron retirados, y el conjunto chasis-carrocería, sin siquiera ser pintado, fue enviado por avión a la sede de Shelby en Los Ángeles, el 2 de febrero de 1962. El chasis fue inmediatamente equipado con un motor y una transmisión, y menos de 8 horas después de su llegada a América estaba siendo probado en carretera. Carroll llamó al coche Cobra tras haberlo soñado una noche.


40 AC-Ace-1957.jpgEL AC ACE DE 1957, EL MODELO DEL QUE DERIVA EL COBRA.


La terminación de la producción del coche en Estados Unidos se demostró bastante fácil, ya que la mayoría de modificaciones necesarias para alojar un bloque motor V8 de pequeñas dimensiones había sido realizada con éxito por AC Cars. Así que alojar el motor V8 de 4,2 litros de Ford fue relativamente sencillo. La modificación más importante fue la instalación de un nuevo diferencial trasero más fuerte que fuera capaz de gestionar la mayor potencia de los nuevos motores Ford. Se eligió un diferencial Salisbury 4HU que portaba a bordo los frenos de disco (reduciendo así el peso), para sustituir a los antiguos ENV. Eran los mismos que utilizaban los Jaguar É-Type, aunque finalmente en la versión de producción los frenos fueron trasladados fuera del conjunto diferencial para ahorrar costes. La única modificación en la parte delantera del primer Cobra con respecto al AC Ace original fue el traslado de la caja de la dirección, que hubo de ser reposicionada para dejar espacio al bloque motor V8.

lunes, 22 de agosto de 2011

AC Cobra, Parte 1: AC Cars: Historia de la marca

La serie de post que se inicia con el que estás leyendo trata sobre el AC Cobra. Un coche del que, se podría decir que es más histórico que la marca que lo construyó, y ha trascendido de tal manera a ésta que la empresa AC ha tenido multitud de propietarios y denominaciones empresariales, pero desde los años '60 del pasado sigñp XX, el Cobra ha sobrevivido a todos ellos, y hoy en día es el único modelo que sigue fabricando la empresa AC, si bien por razones legales que intentaremos explicar con detalle en esta serie, el coche no puede ser denominado Cobra. Y dado que este modelo, mito del automovilismo creado a medias entre AC Cars y Carroll Shelby, con la colaboración de Ford, cubre prácticamente la mitad de la existencia de la marca AC en el tiempo, ¿Por qué no contaros brevemente también la historia de la otra mitad? Dicho y hecho: Aquí comienza la historia del AC Cobra, y comienza con prólogo: la historia de la marca AC, hasta el momento del nacimiento del Cobra.

01 2003 AC 289 MKII Aluminum.jpgAC MARK II 289 FIA DE 2003, CON LA CARROCERÍA CONSTRUIDA EN ALUMINIO PULIDO (Imagen: AC Cars)

AC CARS: HISTORIA DE LA MARCA

Establecido en 1908, AC es el fabricante de coches más antiguo del Reino Unido que sigue construyendo vehículos hoy día, al menos manteniendo la marca original (aunque hoy en día su base operativa está en Alemania). Y aún con todo, su historia real se remonta a varios años más atrás. Es exactamente en 1901 cuando el ingeniero y diseñador Paul Weller, respaldado por John Portwine, un rico comerciante, creó un pequeño taller mecánico en el sur de Londres con vistas a la fabricación de motores y automóviles. En 1903 la empresa, denominada Autocar & Accessories Limited, presenta dos modelos de automóvil (es decir, entendiendo por automóvil triciclos con capacidad para transportar sólo a su conductor, estamos en 1903), uno con motor bicilíndrico de 10 CV, y un 4 cilindros de 20 CV en el British Motor Show. La crítica alabó ambos modelos, y un año más tarde se presenta un triciclo de 5,6 CV para transporte de mercancías, que va a ser crucial para el devenir de la empresa: su nombre es AutoCarrier, y va a obtener un éxito inmediato, encontrando tanta clientela que el modelo va a acabar eclipsando al resto de modelos. Empresas entre las que se encuentran las conocidas Maple & Co, Dickens & Jones y neumáticos Goodyear Co. van a requerir rápidamente flotas de estos vehículos, algunas de ellas con pedidos superiores a las 70 unidades. El alto nivel de pedidos hace que la empresa tenga que buscar capital para ampliar sus instalaciones, a la vez que deja de fabricar los turismos. A partir de aquí se decide que deje de existir la empresa Autocar & Accessories Limited, y que la nueva empresa con capital ampliado, en la que Weller y Portwine seguirán en el Consejo de Administración y como directores, se denomine Autocarriers Limited, en honor al triciclo al que de momento van a dedicar la totalidad de la producción.

sábado, 11 de junio de 2011

ASTON MARTIN V12 VANQUISH. El vídeo.

Os dejo con el vídeo promocional que Aston Martin realizó para el lanzamiento comercial del V12 Vanquish. Es de lo escasito que se puede encontrar en la red del V12 Vanquish y que no es ni de la peli de James Bond, ni el típico vídeo "ayer me crucé durante tres segundos con un Vanquish V12 y los he grabado!". Merece la pena.